Navigation

Suiza, contenta ante el fin de Gaddafi

Los rebeldes libios, en las proximidades de Trípoli. Keystone

Tanques y francotiradores del Gobierno libio defendían el lunes los últimos reductos de resistencia en Trípoli, después de que los rebeldes llegaran al centro de la capital alentados por una multitud que anunciaba el fin de 42 años de Muammar Gaddafi en el poder.

Este contenido fue publicado el 22 agosto 2011
Julia Slater, swissinfo.ch

Según informó Reuters, el líder de 69 años, que instó a los civiles a tomar las armas contra las “ratas” rebeldes, dijo en una grabación de audio que estaba en la ciudad y que permanecería allí “hasta el final”.

Pero había pocas señales de oposición popular a la ofensiva rebelde. Mientras tanto, dos hijos del líder fueron capturados y no estaba claro el paradero de Gaddafi.

Adel Shaltout, de la Misión de Libia ante las Naciones Unidas en Ginebra, que anunció en febrero el compromiso de lealtad de toda la misión con la insurrección, dijo a swissinfo.ch que los amigos y familiares que viven en Trípoli habían hablado con él sobre su alegría.

Aunque admitió que nadie sabía lo que Gaddafi puede hacer todavía, se mostró optimista sobre el futuro.

“La salida de Gaddafi es el primer paso, pero el pueblo libio está pensando en cómo construir un nuevo Estado, un Estado moderno, con el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos”, comentó.

Suiza, contenta

La ministra suiza de Relaciones Exteriores, Micheline Calmy-Rey, señaló este lunes que estaba contenta con lo que parecía ser la proximidad del fin del régimen de Gaddafi y dio la bienvenida a una mayor libertad y democracia para el pueblo libio.

Añadió que Suiza no había reconocido el Consejo Nacional de Transición de los rebeldes, ya que solamente se reconoce a los Estados.

El presidente estadounidense Barack Obama dijo que Libia estaba “escapando de las garras de un tirano” e instó a Gaddafi a entregar el poder para evitar más derramamientos de sangre.

Freddy Gsteiger, corresponsal de la Radio Suiza en lengua alemana (DRS), agregó que mientras que era imaginable un rápido colapso del régimen, no se podían descartar más derramamientos de sangre.

“Incluso con un pequeño grupo de soldados de Gaddafi aún puede librar una guerra con métodos terroristas. Para ello no necesitan un ejército organizado o un poder militar amplio. Lo que también podría causar mucho daño”, afirmó.

“Si Gaddafi realmente quiere luchar hasta la última gota de sangre, podría haber muchas víctimas”.

Tres opciones

En cuanto a lo que suceda a continuación, Gsteiger dijo que Gaddafi “tiene básicamente tres opciones”.

“En primer lugar, podría huir al exilio. Los rebeldes acaban de confirmar que su oferta sigue en pie para darle un salvoconducto a él y a su familia para abandonar el país”.

“También podría luchar hasta el final y morir como un mártir -como dijo que haría. O en tercer lugar, que sea capturado y juzgado por crímenes contra la humanidad por la Corte Penal Internacional”.

Gsteiger no creía que los rebeldes estén en una posición, ya sea militar o desde un punto de vista organizativo, para reconstruir la infraestructura del país rápidamente.

“No hay que olvidar que el éxito actual no se debe a la estrategia superior o una organización de los rebeldes, sino más bien a la caída del régimen de Gaddafi y de las fuerzas armadas -y la OTAN contribuyó significativamente a ello”, indicó.   

Muammar Gaddafi

Nacido, según su propia leyenda, en una tienda beduina en el desierto de Sirte en 1942, el coronel Gaddafi, hijo de un bereber de la tribu de los Gaddafa, recibe una rigurosa educación religiosa antes de ingresar en el ejército en 1965.

A los 27 años, el 1 de septiembre de 1969, derroca al rey Idriss sin el derramamiento de una sola gota de sangre. En 1977, proclama la ‘Jamahiriya’, que define como un “Estado de masas” que gobiernan a través? De comités populares elegidos y se atribuye el único título de “líder de la revolución”.

En los años 90, debilitado en la escena internacional y decepcionado por sus socios árabes, Gaddafi se inclina hacia el continente negro y no deja de defender la creación de los ‘Estados Unidos de África’.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.