WEF: Zelenski pide ayuda para la reconstrucción del país y más sanciones contra Rusia
"La historia está en un punto decisivo... Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo", ha comunicado Zelenski a la audiencia del WEF en Davos este lunes.
Keystone / Laurent Gillieron
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido que se impongan las "máximas" sanciones a Rusia en un discurso pronunciado en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. También instó a "todos los países" a presentar ofertas de ayuda para la reconstrucción de Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/AP/sb
English
en
WEF: Ukraine president calls for sanctions and reconstruction offers
original
En un discurso virtual de apertura del WEF este lunes, el presidente ucraniano subrayó que las sanciones debían ir más allá para detener la agresión rusa, incluyendo un embargo de petróleo, el bloqueo de todos sus bancos y el corte total del comercio con Rusia.
Afirmó que su país había frenado los avances rusos y que el coraje de su pueblo había suscitado una unidad inédita del mundo democrático.
«La historia está en un punto decisivo… Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo», comunicó Zelenski, tras recibir una gran ovación por parte de los participantes en el WEF.
El presidente ucraniano, que habló a través de un traductor, calificó a Rusia de «Estado criminal, de criminales de guerra» y afirmó que «no le sorprendería» que Moscú utilizara armas químicas o nucleares.
Conferencia de Lugano
También agradeció a Suiza la acogida de la quinta Conferencia sobre la Reforma de Ucrania, que se celebrará en Lugano los días 4 y 5 de julio. La reunión se organiza conjuntamente con Kiev y se centrará en la reconstrucción de Ucrania.
«Espero que nuestros países socios y las principales empresas del mundo puedan hacer sus propias propuestas en esta reunión», añadió Zelenski.
En su intervención en el WEF, el presidente suizo Ignazio Cassis aseguró que 40 Estados y 18 organizaciones internacionales han sido invitados a Lugano.
«Las guerras siempre tienen sus consecuencias y sería imperdonable esperar más tiempo», subrayó Cassis.
La reunión anual del WEF en la estación suiza de Davos se celebra por primera vez tras dos años de espera debido a la COVID-19. El encuentro reúne a más de 2 000 líderes y expertos de todo el mundo, algo más reducido que algunas reuniones anteriores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Ginebra internacional
Sólo los países árabes ricos podrían llenar el vacío financiero que dejará EE. UU. en la OMS
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno adopta los cambios decididos por la Unión Europea en respuesta a la actual agresión militar rusa en Ucrania.
La presidenta de Suiza reitera el respaldo de Berna a «una paz justa y duradera» en Ucrania
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha reafirmado el compromiso de Suiza con la paz en Ucrania, al tiempo que ha condenado la agresión rusa, tras el altercado entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca.
El ejército suizo, dispuesto a desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en la frontera ruso-ucraniana
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército, Thomas Süssli, ha afirmado que Suiza podría aportar unos 200 soldados para una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Puede el WEF detener la desglobalización?
Este contenido fue publicado en
Los opositores del WEF están ganando terreno. ¿Es este el fin del Foro Económico Mundial tal y como lo conocemos?
La guerra en Ucrania, Suiza y el juego de posiciones
Este contenido fue publicado en
¿Quién persigue qué intereses en esta guerra y cómo está cambiando la imagen de Suiza? Pueden informarse sobre todo ello a través de nuestros artículos de fondo.
Qué nos enseña la historia sobre las sanciones económicas
Este contenido fue publicado en
La invasión rusa de Ucrania ha provocado sanciones económicas sin precedentes. No obstante, aún queda por ver su efecto en el transcurso de la guerra.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.