Los suizos Didier Queloz y Michel Mayor obtuvieron el Premio Nobel de Física 2019 por el descubrimiento de un exoplaneta en órbita alrededor de una estrella de tipo solar.
Keystone / Laurent Gillieron
El Premio Nobel de Física fue otorgado este martes a los suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el descubrimiento de un exoplaneta en órbita alrededor de una estrella de tipo solar.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
El tercer galardonado, James Peebles (Canadá-EE UU), fue premiado «por sus descubrimientos teóricos en cosmología física.
Los tres científicos se distinguieron por su contribución a la comprehensión de la evolución del universo.
El premio va «la mitad a James Peebles por descubrimientos teóricos en cosmología física, y la otra mitad a Michel Mayor y Didier Queloz por el descubrimiento de un exoplaneta en órbita alrededor de una estrella de tipo solar», anunció Göran Hansson, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Michel Mayor, de 77 años, del Observatorio de Ginebra, descubrió el primer exoplaneta en 1995. Didier Queloz, de 53, era entonces su estudiante de doctorado.
Los dos investigadores demostraron por primera vez la existencia de un planeta extrasolar que orbita alrededor de una estrella similar al Sol. Desde entonces, más de mil de esos planetas han sido vistos, muchos de ellos por Mayor y su equipo.
«Los ganadores de este año han ayudado a responder preguntas existenciales fundamentales», añadió la Academia.
En un comunicado de la Universidad de Ginebra, Michel Mayor y Didier Queloz recordaron su «emoción» cuando descubrieron el primer planeta fuera de nuestro sistema solar en 1995.
«Este descubrimiento es el más emocionante de toda nuestra carrera, y recibir el Premio Nobel es simplemente extraordinario», dijeron.
Los galardonados recibirán el premio de manos del rey de Suecia, Carl XVI Gustaf, en una ceremonia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios.
El año pasado, el Premio Nobel de Física fue otorgado a un trío de investigadores cuyos estudios sobre los láseres han producido instrumentos de alta precisión utilizados en la industria y la medicina.
Los exploradores de los confines infinitamente pequeños y celestiales, el estadounidense Arthur Ashkin, el premio Nobel más antiguo con 96 años, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland han desarrollado haces capaces de capturar células, reparar un ojo o, a largo plazo, desintegrar residuos espaciales.
Después de Marie Curie (1903) y la germano-estadounidense Maria Goeppert-Mayer (1963), Donna Strickland fue la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Física desde 1901.
Mostrar más
Mostrar más
¿Hay vida en otros planetas?
Este contenido fue publicado en
En 1995, Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron el descubrimiento del primer planeta orbitando alrededor de una estrella diferente al Sol y establecieron la Universidad de Ginebra como centro de excelencia para la investigación de exoplanetas. Este primer planeta no era, en absoluto, lo que se esperaba: un supergigante gaseoso girando en solo cuatro días,…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Una segunda Tierra no les escaparía
Este contenido fue publicado en
ESPRESSO, un paso más en la precisión de los análisis de la luz para detectar exoplanetas. Un logro suizo.
Este contenido fue publicado en
Algunos han comparado el descubrimiento de los dos suizos con el que hizo Cristóbal Colón, pero en el primer caso nadie –al menos del género humano – está dispuesto a poner un pie en esos exóticos mundos. De hecho, la mayoría de ellos se asemejan más al infierno de Dante que a una tierra prometida.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.