Navigation

Se recomienda a los bancos privados y cantonales aceptar el acuerdo global

Los bancos privados y cantonales deberían someterse a las últimas exigencias del juez Korman sobre la publicación y el archivo de las cuentas bancarias relacionadas, de cerca o de lejos, con el Holocausto.

Este contenido fue publicado el 17 agosto 2000

"Recomiendo a los bancos privados que acepten las peticiones del juez Korman", declaró ante la prensa Jacques Rossier, representante de los bancos privados en la Asociación Suiza de Banqueros (ASB), al término de una reunión de información en Zúrich organizada por la ASB.

Hansjörg Müntener, representante de los bancos cantonales, también es de la misma opinión. Miembro de la dirección del Banco Cantonal de Zúrich, aconsejará a su institución que satisfaga las últimas exigencia del juez neoyorquino.

La ASB informó a las entidades bancarias suizas sobre las principales etapas del acuerdo aprobado por Edward Korman. Los bancos cantonales y privados tienen ahora un mes para decidir su estrategia y dar una respuesta.

El juez neoyorquino había declarado que sólo los bancos que aceptaran voluntariamente las medidas acordadas se beneficiarían de la plena protección otorgada por el acuerdo.

Por el contrario, "un banco que rechazara las medidas no estaría incluido en el reglamento global", declaró Jacques Rossier. Podría incluso ser objeto de una nueva queja colectiva que podría tener consecuencias negativas incluso para los establecimientos bancarios que trabajan poco con Estados Unidos.

Las cuentas que tuvieran en Estados Unidos podrían ser secuestradas, y el director del banco detenido, si pisara territorio estadounidense, aunque fuera de vacaciones.

El juez Edward Korman puso como condición para concretizar el acuerdo global que los bancos acepten las recomendaciones del Comité Volcker. Además de la publicación de unas 26.000 cuentas que han tenido una relación probable con el Holocausto, el comité recomendó que se archiven de manera centralizada los 4,1 millones de cuentas abiertas entre 1933 y 1945.

A fines de marzo pasado, la Comisión Federal de Bancos (CFB) siguió de manera global la primera de esas recomendaciones. Pero limitó la centralización de datos a las 46.000 cuentas que parecían tener un posible o una probable relación con el Holocausto. Dos meses después, el UBS y el Crédit Suisse cedían completamente a las demandas del juez estadounidense.

Los dos grandes bancos aceptaban así colocar en un banco centralizado de datos las informaciones que poseían relativas a los 2,1 millones de cuentas abiertas entre 1933 y 1945. En caso de necesidad autorizan incluso investigaciones sobre el asunto en sus propios archivos.

Ahora se recomienda a los bancos privados y cantonales que hagan lo mismo.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.