Sin embargo la cifra (el 59%) es un 7% menor a la de 2016, año en que se realizó la última encuesta. En conjunto, el 55% de las personas preguntadas estima que la integración de los inmigrantes en la sociedad funciona bien.
Estos son algunos de los resultados de una encuesta publicada recientemente sobre diversidad y la convivencia en Suiza en 2018. El objetivo del estudio es presentar una imagen de los aspectos que plantea la coexistencia de los diferentes grupos que actualmente viven en Suiza.
Algunos otros resultados se pueden ver aquí.
BFS
Víctimas
En 2018, la cuarta parte de la población suiza declaró que durante los últimos cinco años había sido víctima de discriminación o violencia por su pertenencia a un determinado grupo. Entre las víctimas, la mayoría dijo que su nacionalidad fue la razón principal.
En el entorno laboral, tanto en cuanto al acceso al mercado de trabajo como en la vida cotidiana, es donde la discriminación se produce con mayor frecuencia. El 50%, por ejemplo, manifestó que había experimentado discriminación en su empleo o mientras buscaba trabajo.
País diverso
La Oficina Federal de Estadística, en la introducción de su informeEnlace externo, señala que la diversidad es un elemento de la vida en Suiza. “La población de Suiza abarca casi 200 nacionalidades diferentes. Entre quienes poseen pasaporte suizo, una de cada ocho personas ha nacido en el extranjero y, por lo tanto, tiene experiencia en el ámbito de la migración”.
Dice que la situación es enriquecedora, aunque que también podría crear nuevos retos. Este es el contexto en el que se llevó a cabo la encuesta.
Mostrar más
Opinión
Mostrar más
Racismo en Suiza: el punto de vista de una expatriada
Este contenido fue publicado en
Christine Worrell, es una inmigrante afroamericana, vive en Suiza desde hace cinco años con su familia.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Culpan de discriminación racial a líderes de derecha
Este contenido fue publicado en
Ambos son responsables de la difusión en las redes sociales de una caricatura sobre los gitanos en vista de las elecciones cantonales de mayo de 2018. La ilustración muestra a un personaje enfundado en una vestimenta tradicional suiza tapándose la nariz frente a un montón de basura y al lado los vehículos de una caravana.…
Este contenido fue publicado en
El pasado mes de diciembre, el Parlamento decidió ampliar la ley antirracista a la discriminación basada en la orientación sexual. Una enmienda legal que permitirá castigar la homofobia de la misma manera que el racismo o el antisemitismo. Sin embargo, la UDF considera que esa nueva norma es una violación de la libertad de expresión.…
Este contenido fue publicado en
El veredicto, publicado el jueves por la máxima instancia de la justicia helvética, se refiere al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo para explicar que la libertad de expresión es primordial. Los jueces consideraron que, en el texto en cuestión -publicado en el periódico ‘Corriere del Ticino’ y en un portal de Internet-,…
Este contenido fue publicado en
El número de denuncias de discriminación por motivos étnicos, de color y religión se dispararon en 2017 en comparación con el año anterior. Una mayor conciencia y un más amplio acceso a la consejería explicarían el aumento. Los 27 Centros de Asesoramiento para Víctimas de Racismo registraron 301 incidentes de discriminación el año pasado en…
“Negar un genocidio es traumatizar de nuevo a los sobrevivientes”
Este contenido fue publicado en
Hace algunos años, la más alta instancia judicial de Suiza, el Tribunal Federal, condenó al político turco Doğu Perinçek por haber calificado el genocidio armenio de “mentira imperialista”. Pero en 2015, la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH), con sede en Estrasburgo, condenó a su vez a Suiza por violación de la libertad de expresión.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.