El número de denuncias de discriminación por motivos étnicos, de color y religión se dispararon en 2017 en comparación con el año anterior. Una mayor conciencia y un más amplio acceso a la consejería explicarían el aumento.
Los 27 Centros de Asesoramiento para Víctimas de Racismo registraron 301 incidentes de discriminación el año pasado en comparación con 199 en 2016, según información publicada por periódicos dominicales suizos.
Los autores del informe respectivo, que será divulgado este lunes por humanrights.ch y la Comisión Federal contra el Racismo, dicen que las cifras no significan que la discriminación haya aumentado en la sociedad suiza. Atribuyen el aumento a una mayor conciencia entre los interesados o a un mejor acceso a los centros de asesoramiento.
Advierten, sin embargo, sobre la posibilidad de que la situación sea más grave, toda vez que los centros existentes no registran todos los casos de discriminación y, en muchos casos, las víctimas no lo denuncian.
La xenofobia, en general, fue el motivo de discriminación más frecuentemente denunciado (112 casos, en comparación con 94 en 2016). Le siguió el racismo (95 casos contra 70), la hostilidad hacia los musulmanes (54 casos contra 31) y los prejuicios contra los árabes (36 casos contra 17).
En términos de acciones, la exclusión fue la más citada (en 256 casos), junto con el tratamiento principalmente desigual (en el 36% de los casos) y la denigración (21%). Los insultos representaron el 31% de los casos y los actos de violencia constituyeron el 8% de los casos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Un apellido extranjero es un hándicap electoral?
Este contenido fue publicado en
Alrededor del 12,5% del censo electoral en Suiza son personas de origen extranjero. Sin embargo, este grupo de la población está infrarrepresentado en los diferentes órganos legislativos y ejecutivos del país. Una razón se debe al sistema proporcional de listas abiertas que rige en la mayoría de los cantones para las elecciones nacionales, cantonales y…
Este contenido fue publicado en
Los inmigrantes han contribuido ampliamente a la construcción de la Suiza moderna. En 1914 constituyen el 15% de la población. Llegan principalmente de Francia, Alemania e Italia. Algunos son banqueros o dirigentes empresariales, pero la mayoría trabaja en el campo, en fábricas o en la construcción de la red ferroviaria. Durante la Primera Guerra Mundial,…
Xenofobia en uno de cada cuatro residentes en Suiza
Este contenido fue publicado en
Una serie de entrevistas realizadas, entre 2010 y 2014, de manera personal, por investigadores del gfs.bern,Enlace externo entre ciudadanos suizos y extranjeros residentes en Suiza, permitió constatar la existencia de expresiones sistemáticas y reiteradas de xenofobia. La tendencia general mostró una disminución al pasar de 30% en 2010, a 24% en 2014. Los encuestados con…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.