Navigation

Suiza da la palabra a los países más endeudados

Ginebra acoge este miércoles una reunión ministerial para debatir los planes de condonación de la deuda promulgados por los países ricos. El encuentro se celebra a iniciativa de Suiza. Entre las naciones invitadas figuran tres de América Latina.

Este contenido fue publicado el 06 junio 2000

Objetivo de la reunión es discutir la puesta en marcha de la iniciativa del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que prevé eliminar la deuda a los países más pobres.

Pero el debate no girará únicamente en torno a la política de desendeudamiento que preconizan también los siete países más industrializados del planeta (G-7).

En 1999, los dirigentes del G-7, conscientes de la relación que existe entre el endeudamiento y la pobreza, llegaron a un acuerdo para la condonación de la deuda a los 41 países más pobres del planeta.

La reunión de Ginebra quiere ser un foro donde los países directamente concernidos por el problema puedan formular sus propuestas, ya que hasta ahora han permanecido al margen del debate.

Así lo ha manifestado la Secretaría de Estado de Economía (Seco) de Suiza, que organiza el evento.

Hace casi una década que Suiza promulga una política favorable a la condonación de la deuda.

Con ese fin y coincidiendo con el séptimo centenario de la Confederación Helvética, en 1991, los electores aprobaron en referéndum un crédito por valor de 700 millones de francos suizos. Uno de los primeros beneficiarios fue Bolivia.

Laurent Guye, responsable de la coordinación de operaciones para los países en desarrollo de Seco, y Gabriela Nuñez Reyes, ministra de finanzas de Honduras, copresiden la reunión.

Honduras, Nicaragua, Bolivia y Guinea Ecuatorial figuran entre los 20 países que participan en la reunión, la mitad representados por sus ministros de Economía o Finanzas.

Belén Couceiro

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.