Navigation

Un extranjero elegido al Municipio

La alegría de Mario Augusto tras conocer los resultados. Keystone

Mario Augusto fue elegido al Consejo Municipal de la comuna de Thioleyres, en el cantón de Vaud.

Este contenido fue publicado el 08 febrero 2004

De origen portugués, es el primer extranjero que accede a un cargo comunal en la Suiza de expresión francesa.

Mario Augusto, 35 años, fue elegido en la primera vuelta, por 40 sufragios sobre 61 votos válidos. Era el único candidato que se presentaba al puesto vacante.

De origen portugués, se convirtió así en el primer extranjero que accede al Consejo Comunal de Thyoleyres, una localidad de la Suiza francófona.

En cambio, Alberto de Francisco, español de 40 años, no logró ser elegido en la localidad de Rennaz.

Los derechos políticos para los extranjeros fueron introducidos el 1 de enero de este año en el cantón de Vaud. A nivel comunal, este derecho existe en otras localidades, pero el derecho a ocupar un cargo en el Ejecutivo municipal es nuevo en este cantón.

Cerca de 80.000 personas que poseen un permiso de estancia o residencia (B o C), domiciliadas en el cantón al menos durante 3 años y que viven en Suiza desde hace más de 10 años, pueden presentarse como candidatos.

Appenzell cantón precursor

En Suiza, el cantón de Appenzell Rodas Exteriores introdujo anteriormente esta posibilidad. Dos comunas de este semicantón, Speicher y Wald, aceptaron este derecho.

Precisamente fue en esta última localidad donde en el 2002 fue elegido el primer extranjero al Gobierno comunal: un ciudadano de origen holandés, que posteriormente adquirió la nacionalidad suiza.

En Vaud, el domingo 11.000 extranjeros residentes tomaron parte de los comicios organizados en las 22 comunas que conforman el cantón. De esta forma, el número de electores pasó a 450.000 personas.

La primera vez

En Renens, una de las comunas más pobladas del cantón, votaron 1.396 extranjeros, es decir, 27,86% contra 49,87% de los electores suizos. En Morges, los extranjeros fueron menos numerosos en votar: 38%, contra 53% de los helvéticos.

"La escasa participación de los extranjeros en estos comicios es comprensible, pues se trata de la primera vez y la mayoría de los temas en el plano comunal eran más técnicos que políticos", señaló la diputada por el Partido Obrero Popular (POP), de Renens, Marianne Huguennin.

De todas maneras, la diputada señaló que la participación de los extranjeros en estas votaciones era "estimulante". Recordó que cuando se le acordó el derecho a voto a las mujeres, la primera participación femenina tampoco fue extraordinaria.

“Es necesario realizar un trabajo de información”, declaró.

swissinfo y agencias

Contexto

En Vaud, el domingo 11.000 extranjeros residentes tomaron parte de los comicios organizados en las 22 comunas que conforman el cantón.

De esta forma, el número de electores pasó a 450.000 personas.

Los derechos políticos en el ámbito cantonal fueron acordados a los extranjeros el 1 de enero del 2004.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.