Nueva Ginebra, Irlanda
Un sangriento levantamiento contra la aristocracia tuvo lugar en Ginebra en 1782. El rey Jorge III de Inglaterra ofreció a los rebeldes derrotados –intelectuales y artesanos - asilo en Irlanda. Los muy trabajadores protestantes deberían dar un buen ejemplo a la población local.
Benno Gut
El puerto del Paso del Este, al oriente de la ciudad de Waterford en lo que es ahora la República de Irlanda, debía haber sido parte del territorio de Nueva Ginebra. Pero la construcción nunca comenzó.
Benno Gut
Los emigrantes potenciales – incluidos los relojeros de Ginebra – se habían reconciliado con su gobierno aristocrático. La planeada ciudad nunca fue construida. Hoy la industria principal en la región es el cultivo de ostras.
Benno Gut
Berna, 3569 Santa Fe, Argentina
Berna fue fundada en 1889 por Hans Liechti, quien había emigrado a Argentina diez años antes, a la edad de 45 años. Su serrería hizo un buen negocio con la empresa de ferrocarriles que construyó la línea a la provincia de Santa Fe.
Benno Gut
El último recorrido del tren a Berna tuvo lugar en 1992. Después, comenzó el deterioro. Lo único que queda son los restos oxidados de los vagones. El lugar cuenta con 979 pobladores.
Benno Gut
El mini chalet, en una sala deportiva en la ciudad vecina de Romang, viene de un carro de carnaval. Nombres como Alemann, Habegger y Reutemann recuerdan a los pioneros suizos.
Benno Gut
Los pueblos del Volga en Rusia
Lucerna, Solothurn, Basilea, Schaffhausen, Unterwalden, Zug, Zúrich, Glarus eran los nombres de pueblos establecidos a lo largo del Volga entre la ciudad industrial de Balakovo y la pequeña población de Marx, entre los años 1767/68. La emperatriz rusa Catalina la Grande, nacida en Alemania, ubicó ahí a los inmigrantes, principalmente a aquellos procedentes de Alemania.
Benno Gut
Entre 1762 y 1775, llegaron a la región del Volga 30.632 emigrantes, los llamados alemanes del Volga, que incluían a unos mil suizos.
Benno Gut
Los alemanes del Volga
La República Autónoma Soviética Socialista de los Alemana del Volga fue creada en 1924. Pero en 1941 la población de habla alemana fue deportada al Asia Central, por miedo de que pudiera colaborar con los nazis. En 1942 todos los pueblos recibieron nombres rusos.
Benno Gut
Villa Lugano, 1439 Capital Federal, Argentina
Villa Lugano se encuentra 20 kilómetros al sur del centro de Buenos Aires. José Ferdinando Francisco Soldati la fundó en 1908 y le puso ese nombre en memoria de su vieja patria. Actual zona de vivienda social, fue el sitio en el que fue establecido el primer campo de aviación de Argentina en 1910.
Benno Gut
A finales de los años 1930, esta armazón de concreto de 12 pisos, convertida en y conocida como “Elefante Blanco”, debía albergar al mayor hospital de América Latina. La obra nunca fue concluida. Hoy, aproximadamente 120 familias viven en los pisos inferiores, con el permanente riesgo de derrumbe.
Benno Gut
Muchas de las personas que viven en las “Villas Miseria” de los suburbios proceden de Paraguay, Bolivia y Perú. Villa Lugano tiene la mayor parte de barrios desfavorecidos y conjuntos de viviendas deterioradas en todo Buenos Aires.
Benno Gut
St. Maurice 42003, Argelia
El poblado una vez llamado St. Maurice es hoy Haï Mouaz M’hamed. En 1851 las autoridades colonialistas francesas ubicaron ahí a 27 familias inmigrantes, principalmente campesinos pobres del bajo Valais, en cuatro aldeas suizas en el entorno de la pequeña ciudad de Koléa. El cantautor valesano Louis Gard escribió una canción sobre la salida de la patria, con el coro: “Amigos, partamos para Argel, Argelia es la vida”.
Benno Gut
La vida para los campesinos fue dura. El suelo arenoso, las langostas y la sequía daban cuenta de las pobres cosechas. Solamente unas familias se quedaron. Durante la guerra de independencia muchos de los colonos dejaron sus casas y granjas y sus propiedades fueron nacionalizadas. Algunas de las casas originales que funcionan todavía atestiguan al pasado colonial del pueblo.
Benno Gut
Berna, Indiana, EE.UU
La “Münsterberg”, construida en 2010, es una réplica de la torre del reloj, Zytglogge, en Berna, y un homenaje a los fundadores menonitas de la ciudad que emigraron en 1852 de sus granjas en las montañas de Moutier - Münsterberg en alemán - en el Jura bernés.
Benno Gut
Berna mantiene con pasión su herencia suiza. Cada año, durante el último fin de semana de julio, organiza el festival del Día Suizo. La Competición de Tiro de Caballo es una de las principales atracciones.
Benno Gut
Neuenschwander, Habegger, Eicher, Sprunger, Lehmann son todavía nombres comunes en Berna, principal centro de fabricación de muebles de Indiana. Aproximadamente 6.000 menonitas Amish viven en los alrededores. Muchos de los habitantes recuerdan a los abuelos que hablaban el dialecto suizo alemán. Hoy todos son estadounidenses y hablan solamente inglés.
Benno Gut
Suiza no es el único país donde se puede encontrar poblaciones llamadas Berna, Zúrich o Ginebra. Con el correr de los años, emigrantes suizos se han establecido en los diversos continentes y a menudo han dado a sus nuevos hogares el nombre de los antiguos.
Este contenido fue publicado en
La periodista Petra Koci quedó fascinada al descubrir cuántos lugares de estos existen, y decidió dar seguimiento a algunos de ellos. Viajó por el mundo en búsqueda de ciudades y pueblos que llevaran los nombres de ciudades helvéticas en alguno de los tres idiomas oficiales del país: alemán, francés o italiano. Recientemente publicó el libro Atlas Mundial de Lugares Suizos, que compila sus descubrimientos.
La historia de los lugares “suizos” no podría ser más diversa. Algunos se han convertido en ciudades prósperas, orgullosas de su conexión de origen, mientras que en otros el carácter suizo ha desaparecido casi por completo.
Berna, Indiana, incluso tiene un modelo del Zytglogge, la famosa torre del reloj, emblemática de la capital helvética.
Dos ciudades de habla italiana han dado sus nombres a lugares muy diferentes. El barrio de Villa Lugano es un área de los suburbios de la capital argentina de Buenos Aires, donde el único recuerdo de Suiza es la estación construida en el estilo del país alpino, mientras Locarno Springs es parte de un asentamiento rural en Australia, donde todavía viven muchos descendientes de familias del Tesino.
En Argelia, el pueblo llamado alguna vez St. Maurice ha cambiado completamente de nombre y solamente unos pocos edificios aluden a la presencia suiza. Las aldeas establecidas por Suiza a lo largo del Volga también han perdido sus nombres – pero han mantenido un toque de sus orígenes. Basilea es ahora Vasilyevka (Vasiliy es el equivalente ruso del nombre Basil), y Unterwalden es Podlesnoye – ambos significan “bajo la foresta”.
Y lo más extraño de todo, Koci encontró un Zúrich en los Países Bajos, que no tiene ninguna conexión suiza: el nombre se deriva de una antigua palabra frisona que significa “orilla sur”.
Fotos: Benno Gut, de: Petra Koci: ‘Atlas Mundial de Lugares Suizos’, Zurich: Limmat Verlag, 2013.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.