Más de 3 000 personas asistieron al Museo de Historia de Berna para visitar la muestra de tres días dedicada a la tradición mexicana del 'Día de los Muertos'. Como parte de las actividades, un colorido desfile sorprendió este fin de semana a los transeúntes en pleno casco antiguo de Berna, Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Dirijo la redacción en español de SWI swissinfo.ch, lo que implica asegurar la calidad de nuestras publicaciones y hacerlas comprensibles para personas de habla hispana de más de 20 países. Además, formo parte de un equipo de periodistas especializados en asuntos exteriores. Explicar el acontecer actual y sus relaciones con Suiza es una parte esencial de mi tarea.
Periodista senior con más de 30 años de experiencia en periodismo de investigación, locución, producción de contenido multimedia y distribución en redes sociales.
México se prepara para celebrar el ‘Día de los Muertos’ el 2 de noviembre y, en ese contexto, el Museo de Historia de Berna -conocido a escala internacional por albergar la exposición permanente de Albert Einstein- presentó la muestra temporal ‘Viva la muerte’, centrada en ese festejo secular que se reproduce año con año a 10 000 kilómetros de distancia.
La fiesta del ‘Día de los Muertos’, inscrita en 2008 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCOEnlace externo, estuvo al centro de esta muestra de tres días realizada con la colaboración de la Embajada de México en Berna y representantes de la comunidad mexicana en el país alpino que participaron con danzas, cantos y ofrendas a los ancestros.
Con obras de papel, pinturas, esculturas y filmes se introdujo esta fiesta secular que celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, en el momento que concluye el ciclo de cosecha del maíz. alimento esencial en la cultura indígena mexicana.
«Este museo es el lugar ideal para dar espacio a este tipo de tradiciones que se han desarrollado a lo largo de la historia y así establecer una conexión entre culturas», indicó Simon Hofmann, responsable de partenariados del Museo de Historia de Berna.
Entre las actividades de la muestra se incluyó un colorido desfile el sábado 29 de octubre por el Casco Viejo de Berna, también catalogado como patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO.
El desfile se realizó en el casco viejo de la ciudad de Berna, Suiza, en el marco de las actividades de una exposición dedicada al ‘Día de Muertos’ en México en el Museo de Historia de Berna.
swissinfo.ch
La representación diplomática mexicana en Suiza y la comunidad mexicana residente en este país, unas 8 000 personas aproximadamente, realizan desde hace varios años actividades en diversos puntos del país para dar a conocer esta tradición, diferente al ‘Halloween’ anglosajón de origen celta y que se conmemora el 31 de octubre en algunos países.
Altar de Muertos. Biblioteca de Yverdon-les-Bains 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Taller de dibujo. Biblioteca de Yverdon-les-Bains. 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Biblioteca de Yverdon-les-Bains. 2017
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Biblioteca de Yverdon-les-Bains. 2017
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Biblioteca de Vevey. 2015
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Altar en honor de Frida Kahlo. Biblioteca de Yverdon-les-Bains. 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Fiesta mexicana de muertos en La Sarraz (Vaud)
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Biblioteca de Yverdon-les-Bains. 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Vevey. 2015
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Presencia de un chamán en Fiesta de Muertos de Yverdon-les Bains. 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Obras colectivas con dibujos realizados por Reyna Robles, como parte del proyecto artístico Fenêtre à l’art, en colaboración con Amex Vaud-Neuchatel. Lausanne 2017.
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Obras colectivas con dibujos realizados por Reyna Robles, como parte del proyecto artístico ‘Fenêtre à l’art’, en colaboración con Amex Vaud-Neuchatel. Lausanne 2017
gentileza de la AMEX Vaud-Neuchâtel
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Altar de muertos en Suiza
Este contenido fue publicado en
Este jueves 2 de noviembre, en la Biblioteca Pública de Yverdon-les-Bains se realiza la lectura bilingüe de textos del escritor mexicano Juan Rulfo, una demostración de la ceremonia para honorar a los ancestros, conversación con el chamán Manu Tlaloc y con António Magalhâes de Almeida, etnólogo y miembro de la Sociedad de Estudios Tanatológicos. También…
Este contenido fue publicado en
En el México Prehispánico, la fiesta de los muertos era en realidad la fiesta de la cosecha* y permitía compartir los primeros frutos con los difuntos, con aquellos que habían alimentado la tierra y regenerado la milpa con sus huesos. En el México de Hoy, y en una expresión sincrética (con el México Colonial), el…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.