José Haba-Rubio es un neurólogo valenciano apasionado por un tema que a todos nos ha preocupado en alguna ocasión, el sueño y sus trastornos. Es el director médico del Centro del Sueño de Florimont (Lausana) y está especializado en las apneas durante el sueño, el insomnio y el síndrome de piernas inquietas, entre otros.
Llegó hace 15 años a Suiza, procedente de Bélgica y Francia, donde trabajó en diferentes centros de estudio sobre el sueño. Es el director médico del Centro del Sueño de FlorimontEnlace externo, en Lausana, y forma parte del equipo investigador del Centre d’ investigation et de recherche sur le sommeilEnlace externo (CIRS) del Hospital Universitario de Lausana (CHUV). En el CIRS participa en el proyecto HypnoLausEnlace externo, financiado por el Fondo Nacional para la Investigación Científica (FNS), uno de los primeros estudios de cohorte destinado a investigar las características del sueño “normal” y la frecuencia de los problemas del sueño en la población general.
Algunos de los temas en los que está especializado son las apneas durante el sueño, el insomnio y el síndrome de piernas inquietas.
Es ‘privat docent’ y ‘maître d’enseignement et de recherche’ en la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana y está muy implicado en la divulgación de la ciencia. Participa a menudo en programas de radio (RTS), en televisión e imparte conferencias sobre el sueño en colegios y congresos sobre salud.
Es autor de más de 60 artículos científicos sobre el sueño publicados en prestigiosas revistas científicas. La pasada primavera publicó junto al Dr. Raphaël Heinzer un libro divulgativo en francés, Je rêve de dormir (editorial Favre), convertido en libro de cabecera en Suiza y traducido poco después al español como “Sueño con dormir. Todo lo que hay que saber sobre el fascinante universo del sueño, sus trastornos y cómo solucionarlos” (La Esfera de los Libros).
En su tiempo libre le gusta leer novela histórica, ir al teatro y hacer footing.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“El sueño es tan importante como alimentarse”
Este contenido fue publicado en
Nació en México, donde estudió la carrera de Biología. Después hizo un Máster en Bioquímica y Biología molecular en Nuevo México (EEUU) y el doctorado sobre Neurociencia en la Universidad de Calgary (Canadá). Allí también realizó dos estancias postdoctorales, la última en la Universidad McGill. Llegó a Suiza en el 2014, donde es investigadora asociada…
“El papel del azar en la diversificación de la vida”
Este contenido fue publicado en
Además de catedrático de Ecología en el Departamento de Biología Evolutiva y Estudios AmbientalesEnlace externo, Jordi Bascompte dirige el Máster Especializado en Ciencias MedioambientalesEnlace externo. Se licenció en Biología por la Universidad de Barcelona, en la que también se doctoró en 1994, y realizó después varias estancias postdoctorales en la Universidad de California, en Irvine…
Este contenido fue publicado en
Xavier Ros-Oton es un joven matemático que llegó a Suiza en septiembre de 2017 procedente de la Universidad de Texas, Austin, donde realizaba una estancia postdoctoral de tres años. Su campo de investigación es el de las ecuaciones en derivadas parciales o EDP, ecuaciones que, como mencionó en su conferencia en la Fundación BBVAEnlace externo…
Este contenido fue publicado en
Nació en Aranda de Duero y llegó a Suiza hace 5 años y medio. Se licenció en física en la Universidad de Valladolid y después hizo el doctorado en la Universidad Autónoma de MadridEnlace externo. También ha estudiado biología, para completar su formación e investigar en biofísica, que es una de sus grandes pasiones. Desde…
Este contenido fue publicado en
Llegó a Suiza en 2001 como profesor invitado de la EPFL. Realizó su doctorado en informática en la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Posteriormente, realizó varias estancias postdoctorales en el Joint Research Centre of the European Commission de Ispra (Italia) y en el Idiap Research Institute de Martigny (Suiza). Como muchos científicos en Suiza, durante…
Este contenido fue publicado en
Además de impartir clases, dedica la mayor parte de su labor investigadora a realizar experimentos y a supervisar a sus estudiantes de doctorado. Es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (España), hizo un máster en biotecnología en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y el doctorado en las universidades de Valencia y Grenoble…
Este contenido fue publicado en
Se licenció en Biología (1998) por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y se doctoró en Biología Molecular (2003) por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Posteriormente, realizó varias estancias postdoctorales en el laboratorio de Miguel Torres (Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, España) y en el Max Planck Institute of Cell Biology and…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.