WEF: Zelenski pide ayuda para la reconstrucción del país y más sanciones contra Rusia
"La historia está en un punto decisivo... Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo", ha comunicado Zelenski a la audiencia del WEF en Davos este lunes.
Keystone / Laurent Gillieron
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido que se impongan las "máximas" sanciones a Rusia en un discurso pronunciado en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. También instó a "todos los países" a presentar ofertas de ayuda para la reconstrucción de Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/AP/sb
English
en
WEF: Ukraine president calls for sanctions and reconstruction offers
original
En un discurso virtual de apertura del WEF este lunes, el presidente ucraniano subrayó que las sanciones debían ir más allá para detener la agresión rusa, incluyendo un embargo de petróleo, el bloqueo de todos sus bancos y el corte total del comercio con Rusia.
Afirmó que su país había frenado los avances rusos y que el coraje de su pueblo había suscitado una unidad inédita del mundo democrático.
«La historia está en un punto decisivo… Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo», comunicó Zelenski, tras recibir una gran ovación por parte de los participantes en el WEF.
El presidente ucraniano, que habló a través de un traductor, calificó a Rusia de «Estado criminal, de criminales de guerra» y afirmó que «no le sorprendería» que Moscú utilizara armas químicas o nucleares.
Conferencia de Lugano
También agradeció a Suiza la acogida de la quinta Conferencia sobre la Reforma de Ucrania, que se celebrará en Lugano los días 4 y 5 de julio. La reunión se organiza conjuntamente con Kiev y se centrará en la reconstrucción de Ucrania.
«Espero que nuestros países socios y las principales empresas del mundo puedan hacer sus propias propuestas en esta reunión», añadió Zelenski.
En su intervención en el WEF, el presidente suizo Ignazio Cassis aseguró que 40 Estados y 18 organizaciones internacionales han sido invitados a Lugano.
«Las guerras siempre tienen sus consecuencias y sería imperdonable esperar más tiempo», subrayó Cassis.
La reunión anual del WEF en la estación suiza de Davos se celebra por primera vez tras dos años de espera debido a la COVID-19. El encuentro reúne a más de 2 000 líderes y expertos de todo el mundo, algo más reducido que algunas reuniones anteriores.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Puede el WEF detener la desglobalización?
Este contenido fue publicado en
Los opositores del WEF están ganando terreno. ¿Es este el fin del Foro Económico Mundial tal y como lo conocemos?
La guerra en Ucrania, Suiza y el juego de posiciones
Este contenido fue publicado en
¿Quién persigue qué intereses en esta guerra y cómo está cambiando la imagen de Suiza? Pueden informarse sobre todo ello a través de nuestros artículos de fondo.
Qué nos enseña la historia sobre las sanciones económicas
Este contenido fue publicado en
La invasión rusa de Ucrania ha provocado sanciones económicas sin precedentes. No obstante, aún queda por ver su efecto en el transcurso de la guerra.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.