Navigation

A favor de la igualdad racial

www.ekr-cfr.ch

Suiza permitirá que un extranjero pueda quejarse directamente ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU.

Este contenido fue publicado el 06 marzo 2002

Suiza anunció a la ONU que autorizará a cualquier extranjero a que presente sus quejas individuales, motivadas presuntamente por el color de su piel, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas directamente y ya no por la mediación de terceras personas.

Esto implica que Berna aceptará en definitiva la cláusula 14 de la Convención Internacional de 1965 sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

Al presentar el tercer informe periódico de Suiza ante este comité de Naciones Unidas, Nicolas Michel, director de la división del derecho internacional público del Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo que, de esta manera, Suiza contribuye con medidas concretas a combatir el racismo y la discriminación de los extranjeros por causa del color de su piel.

Según las disposiciones de esta Convención, Suiza, como Estado miembro, está obligado a presentar un informe periódico sobre los progresos que está haciendo, en el ámbito legal y práctico, para evitar casos de discriminación racial en su territorio.

Así se comprometió la misma Berna en 1994, cuando decidió adherirse a esta convención, una vez que las dos cámaras legislativas lo aprobaron.

Tercer informe

Suiza ya presentó sus primeros dos informes en 1996 y 1998 y, ahora en el 2002, entregó esta tercera comparecencia, ante los miembros del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

La delegación suiza que mostró el informe estuvo compuesta por miembros del Ministerio de Exteriores, de la Secretaría de Estado de Economía, de las Oficinas Federales de Justicia, Policía y de los Extranjeros, de la Oficina del Servicio de Lucha contra el Racismo; de la Comisión Federal contra el Racismo y, por supuesto, de la Misión Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra.

Nueva política de inmigración

En lo que respecta a la política de inmigración y de integración, Nicolas Michel recordó a la ONU que "el modelo de los tres círculos" sobre el cual estaba fundada la política helvética de admisión de los inmigrantes fue abandonado en octubre de 1998.

En virtud de los acuerdos bilaterales sectoriales que Suiza firmó con la Unión Europea en junio de 1999, los ciudadanos de sus 15 países miembros (así como los de la Asociación Europea de Libre Comercio), podrán ser admitidos en Suiza al término de un período transitorio progresivo.

Además, el funcionario federal suizo informó al Comité que, durante el año 2001, la Confederación destinó 10 millones de francos suizos al financiamiento de proyectos concretos en busca de la integración de los extranjeros. Para este 2002, el parlamento ha votado un crédito de 12 millones de francos suizos.

Nicolás Michel también informó que Suiza castiga penalmente a las asociaciones que tengan "un carácter racista".

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU estudiará el informe de Suiza y, en una semana, dará a conocer sus reacciones oficiales.

Enrique Dietiker, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.