A la pesca de desechos
Cielo azul, reflejo de las montañas sobre el agua: los lagos suizos son zonas de paseos idílicos, atracciones turísticas y... vertederos. Es lo que llevó a un grupo de amantes del buceo a consagrar su afición a la protección del medio ambiente.
Este contenido fue publicado el 06 junio 2015 - 11:00- Deutsch Die Taucher, die den Abfall aus den Seen fischen
- Português Os mergulhadores que recuperam dejetos
- عربي واقعٌ تـعيسٌ يقبع في قعر البُحيرات السويسرية
- Français Ces plongeurs qui repêchent les déchets
- English The divers who clean up Swiss lakes
- Pусский «Погружение на дно» или что приносят наши сети?
- 日本語 スイスの湖で清掃ダイビング
En los últimos años, los miembros de la asociación SUATEnlace externo han pescado millares de toneladas de residuos: baterías de automóviles, velomotores, muebles, refrigeradores, llantas, bicicletas y montones de latas de aluminio, botellas de plástico y de vidrio.
“Hasta el 80% de los desechos son botellas y otra basura que la gente lanza al agua”, dice Thomas Niederer, presidente y fundador de SUAT. “Para mí, lo peor son los millones de colillas de cigarrillos que terminan en el fondo del agua y envenenan a los peces”.
Niederer fundó la asociación en 2010. Desde entonces la entidad se ha ampliado a tres secciones de alrededor de 50 miembros activos; es decir, buzos experimentados que participan regularmente en la limpieza. Además, unos 20 “invitados” acuden de vez en cuando para dar una mano. Hace cuatro años, un grupo se constituyó también en Austria con el mismo propósito.
“La colaboración con los servicios públicos funciona bien”, comenta Niederer. Ese no fue el caso al principio, pero ahora hay cooperación entre ellos y las autoridades municipales y cantonales. “Las comunas nos ponen cubos a disposición y obtenemos sin problema autorizaciones especiales para que nuestros vehículos puedan aproximarse hasta el borde del agua”.
(Fotos: Dominic Büttner/Lunax Hergiswil a orillas del Lago de Cuatro Cantones, cantón de Nidwalden. Texto: Andreas Keiser/swissinfo.ch)
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch