Navigation

Armenia en el centro del debate turco-suizo

Keystone

La cuestión armenia tuvo un sitio importante en las conversaciones de Micheline Calmy-Rey y su homólogo turco Abdullah Gül, este martes (29.03.) en Ankara.

Este contenido fue publicado el 29 marzo 2005

Los dos ministros de Relaciones Exteriores reconocieron sus divergencias en este asunto, pero estuvieron de acuerdo en la necesidad de una labor histórica.

"Hace mucho tiempo expresé a la sra. Calmy-Rey mi punto de vista sobre la cuestión armenia y la evolución histórica de ese problema", dijo el ministro turco de Relaciones Exteriores a la prensa. "Las posiciones de Suiza y de Turquía son diferentes", precisó.

A su juicio, fue "inadecuada" la decisión que tomó en 2003 el Gran Consejo (parlamento) del cantón de Vaud reconociendo el genocidio armenio, acción que motivó entonces la anulación de una visita precedente de Micheline Calmy-Rey. Por otra parte el ministro Gül dijo considerar que la versión de los hechos propagada por la diáspora armenia ha causado malentendidos acerca de este asunto.

"Suiza piensa que corresponde a cada país ocuparse de su historia y reconciliarse con ella", respondió la responsable del Departamento Federal (ministerio) de Relaciones Exteriores (DFAE). En este sentido, saludó la disposición del ministro Gül para formar una comisión internacional de historiadores que esclarezca los alcances de este "asunto difícil de la historia".

Micheline Calmy-Rey comparó el trabajo de esta instancia con la labor cumplida en Suiza por la Comisión Bergier, cuya misión fue averiguar sobre los fondos que los herederos (mayoritariamente judíos) no habían reclamado después de la Segunda Guerra Mundial.

Democracia aplicada

Los dos ministros abordaron también aspectos de los derechos humanos. La jefa de la diplomacia helvética felicitó a su homólogo turco por "las reformas y los esfuerzos cumplidos". Evocando la manifestación de mujeres, que fue reprimida con violencia el pasado 7 de marzo en Estambul, Micheline Calmy-Rey formuló votos porque "la voluntad política se traduzca en realizaciones sobre el terreno".

La entrevista examinó asimismo las relaciones económicas entre los dos países, las mismas que "pueden ser mejoradas", según la ministra Calmy-Rey quien aludió a la posibilidad de convenir un acuerdo de doble imposición tributaria entre Berna y Ankara.

En fin, los dos ministros se refirieron a la integración europea de Turquía, que Berna "juzga positivamente", según la responsable de la diplomacia suiza. Si Ankara ingresa en la Unión Europea (UE), la economía helvética podrá aprovechar un mercado ampliado, dijo ella en diciembre pasado.

En caso de adhesión, Turquía podría ser sometida a las derogaciones o reglamentaciones de excepción permanentes, señala Calmy-Rey en una entrevista aparecida este martes (29.03.) en el diario turco "Türkye". Un modelo de participación "parcial o limitado" en la UE que podría interesar a Suiza, añade.

Homenaje a Atatürk

En las primeras horas del día, Micheline Calmy-Rey fue al mausoleo de Atatürk, fundador del Estado turco. En la calle marcada por leones de piedra, depositó en la tumba de Mustafa Kemal una ofrenda de flores blancas y rojas, colores de las banderas suiza y turca.

Vestida de negro, guardó un minuto de silencio antes de firmar el libro de oro. "Saludó los restos mortales del gran hombre que fue Attatürk". "Él fundó la Turquía moderna", escribió al tiempo de desear "paz y prosperidad a este país".

A su llegada a Ankara mantuvo una breve reunión de cortesía con el presidente turco Ahmet Necdet Sezer. Este miércoles, Micheline Calmy-Rey va al sureste kurdo del país, a Diyarbakir, antes de dirigirse, el jueves, a la capital económica Estambul.

swissinfo y agencias

Datos clave

Entre 1915 y 1918, de 800.000 a 1,8 millones de armenios fueron muertos o deportados por el Imperio otomano.
Turquía niega hasta hoy ese genocidio.
El 24 de julio de 1923 se firmó en Lausana el tratado que dió nacimiento la Turquía moderna.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.