Suiza celebra el alto el fuego en Sudán e insta a negociar

El lunes, ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Suiza pidió a las partes beligerantes que retomaran las negociaciones para un cese duradero de las hostilidades.
El alto el fuego de una semana, facilitado por mediación saudí y estadounidense, entró en vigor a las 21.45 horas del lunes. La embajadora suiza ante la ONU en Nueva York, Pascale Baeriswyl, que presidió la reunión del Consejo, declaró que era muy importante «aliviar el sufrimiento de la población».
Sin embargo, expresó su esperanza de que los enfrentamientos puedan paralizarse durante más tiempo. Suiza desea sobre todo que la ayuda humanitaria llegue a los millones de sudaneses que dependen de ella y que los heridos sean evacuados, de acuerdo con los compromisos contraídos por las partes hace diez días. Suiza considera «inaceptable» la situación humanitaria y los saqueos que han tenido lugar desde mediados de abril.
Muchas personas no tienen acceso permanente a alimentos, agua potable o atención médica desde hace semanas. Algunos temen que las condiciones se deterioren y desemboquen en una hambruna. Según la ONU, más de la mitad de los 45 millones de sudaneses necesitan ayuda humanitaria.
«Estamos al lado de los sudaneses», declaró Baeriswyl, ofreciendo las condolencias de Suiza a los familiares de los cientos de víctimas de la violencia de hace diez días en El-Geneina. Suiza también hizo un llamamiento a los militares para que escuchen la «voz de los civiles». El embajador deploró que la sociedad civil no pudiera participar en la sesión informativa ante el Consejo de Seguridad debido a la situación de seguridad.
Baeriswyl también alabó los esfuerzos del enviado de la ONU, Volker Perthes, a pesar de la difícil situación. A su llegada a Nueva York procedente de Port Sudan, Perthes declaró que el alto el fuego de una semana de duración ha dado «una señal» a la población y «demuestra que se puede poner fin a la violencia si ambas partes lo respetan».
Desde enero, Suiza es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y ocupa su presidencia rotatoria.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.