Un niño yemenita, acompañado por un familiar, empuja una carretilla con bidones vacíos para llenarlos de agua en una tubería al borde de la carretera de Sana'a el 22 de marzo de 2019.
Keystone
La Jornada Nacional de Recaudación organizada por la Cadena de la Solidaridad en favor de las víctimas de la guerra en Yemen reunió el jueves más de 3,1 millones de francos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/Keystone-ATS/ts
English
en
Swiss Solidarity collects CHF3 million for Yemen
original
La colecta la Cadena de la Solidaridad, en colaboración con la Sociedad Suiza de radio y Televisión (SSR SRG, de la que forma parte swissinfo.ch) y las emisoras de radio regionales, se destinará a organizaciones que apoyan a la sociedad civil en Yemen. Durante los últimos cuatro años, los 24 millones de habitantes del país, situados en el extremo sudoccidental de la Península Arábiga, han sufrido las consecuencias de la guerra.
A pesar de las conversaciones de paz de los últimos años, la situación humanitaria es alarmante, subraya la Cadena de la Solidaridad. El suministro de alimentos es difícil y las personas carecen de suficiente atención médica. Solamente uno de cada dos hospitales funciona y 1,8 millones de niños están desnutridos.
El jueves 28 de marzo, cerca de 400 voluntarios se turnaron a lo largo del día en los centros telefónicos de Coira, Ginebra, Lugano y Zúrich para recibir las promesas de contribuciones. Los fondos recaudados permitirán a la Cadena de la Solidaridad cofinanciar los proyectos más urgentes de organizaciones contrapartes como Adra, Handicap International, Médicos sin Fronteras y Save the Children.
La Fundación ya ha puesto un millón de francos a disposición de sus socios, que trabajan sobre todo en los ámbitos de la salud, la higiene y el abastecimiento de agua potable.
La recaudación sigue abierta y las donaciones se pueden hacer por internetEnlace externo, a través de la cuenta postal 10-15000-6 (“Yemen”) o en las oficinas de correos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Colecta suiza para refugiados rohinyá
Este contenido fue publicado en
La iniciativa de la Cadena de la Solidaridad y la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR, matriz de swissinfo.ch) se desarrolló el miércoles (23.05) y tiene como objetivo proporcionar ayuda de emergencia a los refugiados cuya crítica situación amenaza con empeorar con la inminente llegada del monzón. Las primeras lluvias han afectado ya…
Este contenido fue publicado en
La organización recaudó, entre otros, un total de 19 millones de francos destinados a la lucha contra la hambruna en África y seis 6 millones para las víctimas del deslizamiento de tierra en Bondo, tras las tormentas que azotaron el cantón de los Grisones el pasado mes de agosto, con daños materiales estimados en 41…
Este contenido fue publicado en
Hasta ahora, los suizos han aportado casi 10 millones de francos en favor de las poblaciones africanas víctimas de la hambruna.
Este contenido fue publicado en
swissinfo.ch: ¿Cuál es la situación de los civiles yemeníes hoy en el terreno? Elham Manea: Imagínese: cada diez minutos, un niño de Yemen de menos de cinco años muere de desnutrición. Literalmente, estamos viendo una población morir de hambre, sin hacer nada. Todo el mundo sufre, pero, como de costumbre, las mujeres y los niños…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.