Las primeras lluvias han afectado ya la región de Cox’s Bazar en la que viven 780 000 refugiados en condiciones precarias.
Keystone
La jornada nacional de colecta de fondos en favor de los miles de rohinyá que viven en campos de refugiados en Bangladés logró reunió 3 millones de francos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/ln
English
en
Swiss Solidarity collects over CHF3 million for Rohingya refugees
original
La iniciativa de la Cadena de la Solidaridad y la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR, matriz de swissinfo.ch) se desarrolló el miércoles (23.05) y tiene como objetivo proporcionar ayuda de emergencia a los refugiados cuya crítica situación amenaza con empeorar con la inminente llegada del monzón.
Las primeras lluvias han afectado ya la región de Cox’s Bazar en la que viven 780 000 refugiados en la mayor promiscuidad. La zona no ofrece ninguna protección contra la lluvia y el viento. Los bosques han sido arrasados y las raíces de los árboles que estabilizan la tierra ha sido desenterradas para hacer fogatas y cocinar, indica la Cadena de la Solidaridad en un comunicadoEnlace externo.
Donativos
Los donativos en favor de los rohinyá pueden efectuarse por Internet en la web www.bonheur.chEnlace externo o a través de la cuenta postal 10-15000-6 (mención rohinyá).
Advierte que los primeros torrentes han transformado el lugar en una vasta y fangosa superficie y las previsiones son catastróficas: Las próximas lluvias podrían provocar deslizamientos de los abrigos ubicados a mayor altura y desborde de letrinas con el riesgo de propagación de enfermedades.
De acuerdo con un estudioEnlace externo de la Universidad de Dacca, el monzón va a provocar severos problemas de subsistencia a cerca de 220 000 personas (agua, alimentos, atención médica, alojamiento). Además, 24 000 personas están en riesgo inminente y es imperativo su desplazamiento a zonas más estables.
“Con cifras tan altas, es importante que las organizaciones de socorro asociadas a la Cadena de la Solidaridad lleven a cabo medidas de respaldo, ayuden a evacuar a los que están en mayor peligro y reparen los daños lo antes posible”, anota la organización.
Desde agosto del año pasado, más de 700 000 musulmanes rohinyá han huido del estado occidental de Rakhine en Myanmar (Birmania) hacia Bangladés, bajo la amenaza del ejército local. Myanmar niega que se esté produciendo una “limpieza étnica” y aduce que sus acciones son solamente una reacción a los ataques de los rebeldes musulmanes.
Sin embargo, en marzo pasado, el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al Hussein, manifestó su convicción de que se habían cometidos “actos de genocidio” contra los rohinyá en la región de Rakhine y que continúa lo que técnicamente corresponde a una “limpieza étnica”.
La ONU ha descrito el éxodo de los rohinyá como “una de las crisis de refugiados de más rápido crecimiento en el mundo”.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
¿Con o sin mayoría cantonal? El nuevo debate sobre la UE en Suiza empieza sin pena ni gloria
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
A gigantic avalanche of ice, mud and debris has buried a large part of the village of Blatten after a major glacier collapsed.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Rohinyá: Suiza respalda informe de Annan
Este contenido fue publicado en
El presidente suizo, Alain Berset, vistitó este martes el campo de refugiados rohinyá de Kutupalong (sureste de Bangladés).
Fondos adicionales suizos para crisis de los rohingya
Este contenido fue publicado en
Suiza anunció fondos adicionales para ayudar a los refugiados rohingya en Bangladés, lo que eleva su contribución total a ocho millones de francos.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.