Perspectivas suizas en 10 idiomas

El árido futuro del agua en Suiza

lago con poca agua
Suiza e Italia han protagonizado, recientemente, una disputa por las cada vez más preciadas aguas del Lago Mayor. KEYSTONE/© Ti-Press

Los efectos del cambio climático no sólo se dejan sentir en los glaciares. Los periodos de sequía aumentan año tras año, poniendo en riesgo la agricultura en primer lugar.

Quienes acudieron a la Exposición Universal de Milán de 2015 recordarán que en el pabellón suizo los cuatro símbolos de nuestro país eran la sal, las manzanas, el café y el agua. Esta última parece una elección un tanto sorprendente para un país que no se asoma al mar.

Sin embargo, el oro azul está muy presente en la cultura suiza: las fuentes manan agua potable por todas partes y muchas de nuestras ciudades dan a lagos emblemáticos o están surcadas por ríos alpinos de aguas cristalinas.

Mostrar más
una gota de agua salpicando

Mostrar más

La escasez de agua también afecta a Suiza

Este contenido fue publicado en Las sequías, cada vez más frecuentes, son responsables de que la escasez de agua vaya en aumento, también en Suiza.

leer más La escasez de agua también afecta a Suiza

Escenarios en evolución

Tomar conciencia del papel del agua como protagonista social en Suiza sólo puede ayudarnos a comprender los escenarios a los que se enfrentará nuestro país en las próximas décadas. En efecto, además de alterar la flora y provocar fenómenos meteorológicos sin precedentes, el cambio climático está teniendo un impacto directo en los recursos hídricos de Suiza.

En las cumbres de los Alpes suizos, el agua se almacena secularmente en unos 1.400 glaciares de distintos tamaños, que constituyen el 16% de las reservas hídricas del país.

Lamentablemente, los anuncios de la comunidad científica sobre su rápido deshielo apenas ocupan ya los titulares, como si uno se hubiera acostumbrado a una tragedia ineludible. Según las actualizaciones realizadas a principios de 2024 por un equipo de investigación de la Universidad de Lausana, la Universidad de Grenoble (Francia) y los Institutos Federales Suizos de Tecnología EPFL y ETH, los glaciares alpinos perderán entre el 34% y el 65% de su volumen de aquí a 2050.

Glaciares en rápido retroceso

Otros estudios indican que para 2100, cuando los bebés de hoy estén camino de la jubilación, podría quedar alrededor de un 10%.

Para concienciar a la población, la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana) ha publicado un mapa interactivoEnlace externo con el que descubrir de primera mano las sombrías predicciones de las próximas décadas glaciar por glaciar. Los expertos creen que las reservas de hielo del Tesino, situadas a altitudes relativamente bajas, podrían reducirse a capas de hielo aisladas ya en una década aproximadamente.

Los glaciares no sólo son reservas de agua y símbolos culturales, sino que también representan la memoria climática de nuestra región. A medida que se deposita la nieve a partir de la cual se formará el hielo, las sustancias y partículas de la atmósfera quedan atrapadas entre los cristales. Algún tiempo después, los científicos pueden extraer testigos -largas columnas de material- para estudiar el clima y la atmósfera del pasado, remontándose siglos o incluso milenios atrás.

Sin embargo, este precioso archivo europeo se está deteriorando y, recientemente, investigadores del Instituto Paul Scherrer (cantón de Argovia) dirigidos por la profesora Margit Schwikowski han descubierto que el efecto es ya considerable. Según la profesora, el calentamiento global no sólo está provocando que el volumen de los glaciares disminuya a un ritmo asombroso, sino que incluso está dañando la preciosa estratificación anual que hay en su interior.

La pérdida de memoria de los glaciares

Al comparar los testigos extraídos del glaciar de Corbassière (Valais) en 2018 y 2020, Margit Schwikowski comprobó amargamente que los más recientes no contienen ninguna información útil. Las grandes cantidades de agua que ahora se derriten cada verano se infiltran en el manto de nieve, lo que se conoce como deshielo, y barajan las partículas atmosféricas, por así decirlo, imposibilitando la interpretación de la información medioambiental y climática.

La pérdida de memoria de los glaciares es un efecto que ya teme la comunidad científica internacional, que ha corrido a ponerse a cubierto creando un archivo en la Antártida para los testigos de los glaciares amenazados de todo el mundo, la Fundación Memoria del Hielo.

El objetivo de esta iniciativa, creada en 2021 por siete institutos de investigación suizos, franceses e italianos, es salvaguardar la memoria del hielo y ponerla a disposición de las generaciones futuras. En los Alpes, donde ya es demasiado tarde para incluir la Corbassière como se pretendía en un principio, se tomaron muestras del Col du Dôme, en el Mont Blanc, y del Colle Gnifetti, parte del Monte Rosa.

Mostrar más

La agricultura, en peligro

Los efectos del cambio climático en el agua de Suiza no sólo se dejan sentir en los glaciares y vestigios del pasado, sino que empiezan a presagiar nuevos retos para el futuro. Las sequías, que no eran una preocupación frecuente de las generaciones anteriores, aumentan año tras año, poniendo en riesgo la agricultura en primer lugar. Eso fue especialmente evidente en el calurosísimo verano de 2022.

Aunque la gestión del agua rara vez ha sido manzana de la discordia en Europa Central, ese año se intensificaron preocupantemente las discusiones sobre el tema con la vecina Italia.

Tras una importante sequía en el río Po que amenazó los cultivos del valle del Po, Italia presentó una solicitud para que fluyera más agua de los embalses suizos al lago Mayor. La petición se topó con la oposición de los expertos del Tesino, que alegaron que los costes del agua superarían a los beneficios.

La polémica sobre las aguas del lago Mayor

Por su parte, Italia, situada aguas abajo, tiene el control del caudal del mismo lago y en enero anterior había anunciado su intención de elevar el nivel máximo para acumular reservas. El anuncio provocó inmediatamente las protestas de los hoteleros de Locarno, que temían por la supervivencia de sus playas y, por tanto, del importante sector turístico.

A pesar de que en 2022 las autoridades de ambos países acordaron actualizar los acuerdos sobre la materia que datan de 1940, el lago Mayor parece destinado a seguir siendo objeto de disputa. Aunque actualmente los ánimos están calmados, lo que más preocupa es la perspectiva, ya conocida por todos, de un empeoramiento de la sequía europea en las próximas décadas.

Texto adaptado del italiano por Carla Wolff

Suscríbase a nuestro boletín semanal y manténgase al día sobre las últimas noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

Mostrar más
cascada en una montaña

Mostrar más

Cómo evitar conflictos por el agua en Europa

Este contenido fue publicado en Suiza quiere conservar más agua para producir electricidad. Pero Francia e Italia también necesitan el agua que fluye en los Alpes suizos. ¿Cómo conciliar las distintas necesidades?

leer más Cómo evitar conflictos por el agua en Europa

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR