Navigation

Caso Montesinos: Luxemburgo inmoviliza una cuenta

Se trata de 10 millones de francos bloqueados este martes en Luxemburgo a solicitud de Suiza. Esa suma podría estar relacionada con el delito de blanqueo de dinero que se imputa al ex jefe de los servicios secretos de Perú, Vladimiro Montesinos. Suiza ya ha bloqueado, hasta ahora, 194 millones de francos en este asunto.

Este contenido fue publicado el 24 abril 2001

La decisión adoptada por la justicia de Luxemburgo obedece a una petición presentada recientemente por la Fiscalía del distrito IV del cantón de Zúrich, encargada de la investigación del caso Montesinos, informó la fiscal Cornelia Cova.

Otras solicitudes de asistencia judicial similares han sido cursadas a distintos países, concretamente a Rusia y Estados Unidos, donde aún no se ha procedido, lamentablemente, al bloqueo de cuentas sospechosas, precisó la autoridad al semanario "SonntagsZeitung".

La fiscal Cova recordó además que las plazas bancarias de Zúrich, Ginebra y Lugano han congelado hasta ahora la suma de 194 millones de francos en el caso Montesinos. Más de 87 millones de francos están a nombre del brazo derecho del exiliado ex presidente Fujimori, y el resto provendría de personas de su entorno.

Dentro de la asistencia judicial de Suiza a Perú, la Confederación ha entregado documentos relacionados con los 87 millones que pertenecerían a Montesinos.

No obstante, la queja presentada por un traficante de armas israelí ante la Corte Cantonal de Zúrich no permitió el envío de una pequeña cantidad de comprobantes bancarios.

Según la fiscal, el propio Montesinos intervino personalmente ante ella, en octubre de 2000, y posteriormente por carta desde Panamá con la intención de impedir el bloqueo de sus haberes, esgrimiendo el argumento de poder justificar la procedencia legal de sus cuentas. Desde entonces, dijo la magistrada, no hemos tenidos noticias de él.

Vladimiro Montesinos huyó de Perú tras provocar un escándalo de corrupción que derivó en la renuncia del entonces presidente, Alberto Fujimori, hoy exiliado en Japón, y en la investigación de los fondos que podrían haber sido llevados al extranjero.

El gobierno de Lima ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares (8,5 millones de francos) por la captura del Montesinos, acusado, entre otros delitos, de tráfico de armas, violación de los derechos humanos, blanqueo de dinero, narcotráfico y soborno.

Si Perú llegara a juzgar y a sentenciar a Montesinos por corrupción, los haberes retenidos serían devueltos en su totalidad al Estado peruano, pero es procesado y sentenciado por otros delitos, por ejemplo de narcotráfico, el dinero sería probablemente repartido, añadió la fiscal Cova.



swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.