The Swiss voice in the world since 1935

El destino en manos propias

Dante Aguilera, uno de los trabajadores que recuperaron Grissinopoli. A4 Films

Los trabajadores de Grissinópoli, ahora desocupados, no tenían muchas opciones más que salir a luchar por su supervivencia y la de su familia.

La tarea no fue fácil. Tuvieron que aprender de leyes y a distinguir entre quienes solidariamente querían ayudarlos de aquellos que pretendían usarlos políticamente.

Tampoco fue fácil la convivencia: ninguno de ellos gozaba durmiendo en la fábrica, lejos de su familia, sin dinero y esperando que la policía los desaloje. Pero venciendo incluso las diferentes opiniones internas, salieron a luchar para evitar que su pequeña fábrica desaparezca.

Doria relata la parte feliz de la historia: «La cooperativa va muy bien. Ahora legalmente la fábrica ya les corresponde a los trabajadores y tienen tres años de margen para capitalizarse y juntar plata, y luego tienen 23 años para devolverle al Gobierno de la Ciudad el dinero que puso.

«Se reparten las ganancias por partes iguales, independientemente de la labor que desempeñen, y en promedio ganan entre tres y cuatro veces más que lo que ganaban como empleados. Incorporaron dos socios, están con los impuestos al día, sin deudas, tienen trabajo y están mucho mejor que antes».

Una experiencia que se repite

Según datos del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), son más de 150 las organizaciones económicas que fueron puestas a producir nuevamente por iniciativa de sus trabajadores y son alrededor de 15 mil los trabajadores que mantienen sus empleos de esta forma.

Distribuidas a lo largo de toda la Argentina, estas empresas recuperadas se han constituido en cooperativas y asociaciones que abarcan una amplia gama de actividades: curtiembres, papeleras, autopartistas, supermercados, panificadoras, diarios, empresas avícolas, metalúrgicas y de transporte urbano.

Lecciones de vida

«Es difícil decir que me dejó sólo una lección», sostiene el director del documental Grissinópoli, el país de los grisines y reflexiona:

«Lo que seguro me enseñó es que cuando uno tiene la necesidad de encontrar una solución, la solución aparece. Aún cuando pienses que no tenés la capacidad…

«Esta gente no eran militantes, no eran revolucionarios, nada de eso… lo único que buscaban era tener algo de plata para mantener a sus familias, y en esa desesperación entendieron que si abandonan la fábrica no encontraban más trabajo y se convertían en cartoneros. Y en esa desesperación encontraron esto».

Las reacciones «adentro y afuera»

Es increíble la diferencia de percepciones que puede uno encontrar entre los espectadores de Argentina y de los países primermundistas donde suelen exhibirse estos documentales. Doria lo explica así:

«En Argentina el público se emociona mucho, hay como una carga muy grande que se pone sobre los trabajadores. Hay una visión esperanzadora, se adueñan y toman como suya la victoria de estos obreros; preguntan por cómo marcha la fábrica…

«Afuera pasa otra cosa: hay como una visión muy romántica de lo que pasa acá sobre todas las cosas sociales. Piensan ‘qué bueno Latinoamérica, que se alza contra el capitalismo.

«Creo que lo que ellos no llegan a entender es que para llegar a que estos trabajadores alcancen ese punto hay mucho sufrimiento detrás de ellos. Cuando 16 trabajadores recuperan una fábrica, hay millones que no pueden hacerlo y están carboneando.

«Me parece que no tienen dimensión de la pobreza que hay en Argentina. Cuando hablo en los festivales del exterior te dicen ‘acá también hay pobreza’. Pero son pobrezas distintas: acá hay mucha gente que la pasa muy mal, aunque de la sensación de que estamos un poco mejor», concluye.

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

Los 16 trabajadores de Grissinópoli que recuperaron la fábrica y hoy son socios de la cooperativa:

Adriana Blanco, Maria Pino, Ana Moya, Marcela Ojeda, Pablo Baudino, Osvaldo Canullan, Norma Pintos, Alfredo Fonzo, Dante Aguilera, Alicia Prieto, Julio Vega, Ivana Agüero, Andres Monserrat, Juan Castro, Pedro Gomez y Alfredo Correa.

Según datos del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), son más de 150 las organizaciones económicas que fueron puestas a producir nuevamente por iniciativa de sus trabajadores y son alrededor de 15 mil los trabajadores que mantienen sus empleos de esta forma.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR