Navigation

Claude Nicollier, astronauta suizo

Visión original de la conquista espacial

Este contenido fue publicado el 12 enero 2003 - 12:19

Piloto de aviación, físico, astrofísico y experto en robótica, Claude Nicollier ha sido uno de los raros astronautas empleados por la NASA y la ESA, las dos grandes agencias espaciales de Estados Unidos y Europa. Con cuatro viajes especiales en su haber, Nicollier es un ejemplo del saber tecnológico moderno de Suiza. En la primera de 4 páginas de un retrato sonoro, Jaime Ortega y Ricardo Correa presentan al personaje.

Astronauta de Europa y Estados Unidos

Cuando el espacio era monopolio de las dos grandes potencias (Estados Unidos y Unión Soviética) los países europeos buscaban una colaboración para garantizarse una presencia en el espacio. Con Claude Nicollier, la pequeña Suiza, despega rumbo a los espacios siderales. En la segunda entrega de este retrato, Jaime Ortega y Ricardo Correa descubren la experiencia de Nicollier como uno de los raros astronautas empleados en los programas espaciales de Estados Unidos y Europa.

Saber suizo en la investigación espacial

Una vasta experiencia científica permite a Suiza contribuir en las nuevas etapas de la investigación espacial. Si el espacio ha procurado a la industria suiza oportunidades de desarrollo, el pequeño país alpino ha ofrecido a cambio numerosas herramientas de valor tecnológico. Nicollier fue uno de los primeros técnicos que se ocuparon de la reparación del telescopio ‘Hubbel’. En una tercera página, Claude Nicollier se refiere al rol de Europa en las nuevas etapas de la aventura espacial.

El espacio para vigilar la salud del planeta

En sus 4 viajes fuera de la Tierra, Claude Nicollier, descubrió la fragilidad del planeta. Vió que el espacio es un observatorio privilegiado para vigilar la salud del globo. El veterano astronauta suizo ha preferido utilizar sus periplos para mirar hacia la minúscula y solitaria bola azul y no sólo para buscar nuevas fronteras. En la pagina final de su retrato, Nicollier, dice su inquietud por el deterioro del globo.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.