The Swiss voice in the world since 1935

Akua, espectáculo musical con tecnología de punta

Akua, el impresionante espectáculo musical en el agua. Keystone

Hablar de comedia musical lúdica al aire libre y pensar en una gran obra de ingeniería hidráulica no es ejercicio cotidiano en el mundo del espectáculo helvético.

Akua, la última creación del Karl Kühne Gassenschau encanta al público y se perfila como el gran suceso de la temporada en su ramo.

Una orquesta musical de seis artistas es abandonada a su suerte en una pequeña y aislada isla oceánica. El buque madre -crucero en el que trabajaban- parte para regresar, tal vez, en una semana.

Mar artificial

La obsesión de los músicos por seguir ejercitando sus instrumentos en condiciones adversas – y a pesar de estar condenados a perecer sin sustentos de ningún tipo-, enceguece al espectador.

Tocar la batería o la guitarra eléctrica debajo del agua se convierte, entonces, en un ejercicio habitual para estos artistas individualistas y competitivos.

Sólo al final, cuando todo naufraga, renace el espíritu unificador de orquesta. Tal vez ya sea demasiado tarde…

Millones de litros de agua

Una trama tan simple como cautivante. Cada minuto que avanza, la calidad artística y la atmósfera mágica del mar artificial expresamente construido para la obra – y que necesitó 6 millones de litros de agua para llenarlo- se imponen.

Así como la diversa gama de recursos técnicos desbordantes que aprisionan a la gran mayoría de los mil doscientos espectadores que cada noche asisten al espectáculo en Saint-Triphon, en las cercanías de Aigle, en la Suiza de expresión francesa.

Casi 80 mil entradas vendidas hasta fines de julio, muchas de ellas para las funciones de agosto y septiembre, sirven de termómetro de un éxito sin precedentes para un espectáculo con tanto presupuesto – 3 millones 700 mil francos- como creatividad e innovación.

«80 mil era una meta para cubrir los gastos. Después, será beneficio. Estamos lográndolo. Si se mantiene este ritmo y la gente sigue respondiendo como ahora podremos superar las 90 mil entradas hasta octubre, cuando concluye el espectáculo», explica a swissinfo Youri Messen-Jaschin, responsable de comunicación.

Artista, pintor y escultor de fama, Messen-Jaschin mantiene una estrecha relación afectiva con América del Sur, continente que recorrió casi por completo durante cuatro años al inicio de los ochenta. En ese período dirigió varios grupos teatrales y participó, incluso, en la dirección del Festival de Teatro de Caracas, con responsabilidades en la comunicación pública.

Hoy, no disimula su pasión por Akua, no sólo como portavoz, sino también en calidad de chofer, mecánico y responsable de logística del espectáculo. Tareas tan diversas e integrales que ejemplifican la lógica propia de este grupo inusual de artistas y técnicos, que desde 20 años apuesta por un proyecto cultural único en Suiza.

Si ahora es AKUA, antes fueron r.u.p.t.u.re (1995) y t.r.a.f.i.c (2001), dos producciones que los catapultaron a la fama.

El triunfo de la imaginación

El trabajo empezó en agosto del 2003. Fue importante encontrar el decorado natural -una cantera abandonada, protegida por una rígida pared rocosa «y, como es habitual entre nosotros, de inmediato empezamos a intercambiar ideas sobre el espectáculo y su adaptación de la versión original que habíamos presentado en la Suiza alemana», recapitula Messen-Jaschin.

De aquel momento inicial al 17 de junio pasado, cuando Akua se presentó por primera vez en la Suiza de expresión francesa, pasaron casi diez meses en los que la creatividad del libreto se asoció a una exótica obra arquitectónica para asegurar esta presentación fantasiosa.

Se creó un mar artificial dinamitando un enorme hoyo en el suelo rocoso y, más tarde, se comenzó a construir un entramado de cables, tubos y plataformas -en la actualidad totalmente cubierto por el agua-, que constituyen el soporte técnico de un espectáculo original.

Y los trucos y las magias tecnológicas se suceden una tras otra. Martina, la actriz principal, emerge de la nada, impulsada diez metros arriba por un feroz chorro de agua (con una torre casi invisible que la sostiene por detrás), o el monstruo del lago que aparece de la nada para convertirse en un enorme dragón, que prácticamente «acaricia» a los espectadores.

En Akua son tan importantes los seis actores principales o los tres músicos como cada uno de la veintena de técnicos -varios de ellos trabajan bajo el agua- que aseguran esta proeza de la imaginación. Todo es fascinante, envolvente…

Antes del drama final, los actores desaparecen, sin dejar rastro en el fondo del lago para volver a la superficie una decena de minutos más tarde en perfecto estado. ¿ Magia? ¿ Ilusionismo?

swissinfo, Sergio Ferrari, Saint-Triphon

Un verdadero colectivo humano

«A veces han actuado con el agua a menos de 10 grados el aire con 7 u 8 grados», agrega.

« Cada uno de los artistas y técnicos tuvo que hacer la formación y obtener el permiso oficial de buceo», explica Youri Messen subrayando el empeño profesional del colectivo.

Si se piensa en una realización de 120 minutos, casi siempre mojados, las preguntas sobre la integridad física de los artistas surge automáticamente. « No nos podemos dar el lujo que alguien se enferme. No tenemos derecho a enfermarnos. No habría sustituto. Se dio la experiencia de un colega que se quebró una pierna y al día siguiente estaba ya actuando nuevamente. Somos un pequeño equipo y cada uno se vuelve irremplazable», agrega.

¿ Sacrificio? ¿ Autoflagelo?. « No, para nada. Simplemente un extraordinario grupo humano, que trabajamos juntos desde años. Un verdadero colectivo. Un profesionalismo evidente » enfatiza el responsable de comunicación.

La catástrofe marca el final de Akua. La atormentada isla desaparece totalmente sumergida en la profundidad del mar artificial. Imposible imaginar que al día siguiente, de la nada, se pueda recomenzar con una nueva actuación. Todo es posible.

« En dos horas, al día siguiente, reinstalamos todo. La plataforma la hacemos emerger a la superficie en unos 3 o 4 minutos. Resultado rápido de inflar los dos enormes tanques que la sostienen. Nada de truco, un simple principio físico » concluye Youri Messen-Jaschin.

swissinfo, Sergio Ferrari

Un espectáculo que tiene lugar diariamente en Saint-Triphon, en las cercanías de Aigle, en la Suiza de expresión francesa.

Una decena de artistas y músicos y una veintena de técnicos aseguran Akua, inusual espectáculo al aire libre que integra música, teatro, comedia y un soporte técnico de gran ingeniería.

Tuvo un costo de 3,7 millones de francos.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR