Stephan Lütolf es doctorado y un apasionado en historia. Vive con su familia en Zúrich.
Stephan Lütolf
Marco Ratschiller (*1974) estudió historia y fue redactor jefe de la revista satírica suiza 'Nebelspalter' de 2005 a 2020. Dibuja y escribe sobre todo bajo el pseudónimo 'Karma', para diversos medios de prensa. El debate sobre la obligatoriedad de las mascarillas y la vacuna en la lucha contra el coronavirus traspasó las relaciones y las familias.
Marco Ratschiller
Tom Künzli, nacido en 1947 en los Países Bajos, vive en Suiza desde 1988. Trabaja como ilustrador independiente para diversos medios de comunicación de prensa. ¿Cómo consigue el Consejo Federal (Gobierno) que más personas se vacunen contra la COVID-19?
Tom Künzli
Max Spring nació en 1962 en Berna. En sus cuadros, Spring lleva dibujando la verdad y nada más que la verdad desde 1980, con "pocos escrúpulos y aún menos respeto", como él mismo comenta. Suiza tomó por los cuernos a las mejores selecciones del mundo en la Eurocopa 2020.
Max Spring
Nacido en 1972, Alexandre Ballamann es un dibujante suizo. Tras una formación como diseñador gráfico y diez años en el sector de la publicidad, lleva muchos años trabajando como ilustrador del diario de Friburgo 'La Liberté'. En marzo el pueblo suizo votó con un 51,2% a favor de la prohibición del burka en público en todo el país.
Alex Ballaman
Jacques Vallotton, o 'Valott' para abreviar, nació en Suiza en 1967 y publicó su primer cómic a los 18 años. Todos los domingos publica una viñeta en el periódico francófono '24heures'. El chino Xi Jinping juega con el poder sobre el mundo como lo hizo Charlie Chaplin en su día en 'El Gran Dictador'.
Jaques Vallotton
Bénédicte o Bénédicte Sambo nació en Lausana en 1972. Es una de las pocas mujeres del gremio de la prensa satírica y del dibujo cómico en Suiza. Los restaurantes y los hoteles, en particular, sufrieron las medidas anti-COVID del Consejo Federal, representado aquí por el ministro de Sanidad, Alain Berset.
Benedicte Sambo
El suizo Peter Schrank es un caricaturista político premiado internacionalmente. Trabajó como dibujante e ilustrador independiente en Londres durante 20 años. Hoy vive en Norwich, también en el Reino Unido. Donald Trump atrapado, con una camisa de fuerza, en lo alto del Capitolio de los Estados Unidos. Alegoría a la irrupción de 800 fanáticos en el Parlamento estadounidense el 6 de enero de 2021 porque no querían reconocer la victoria de Biden.
Peter Schrank
Orlando Eisenmann, nacido en 1946 en Faido, cantón del Tesino, dibuja para los diarios 'Der Bund' y 'Südostschweiz'. La ministra del Ejército, Viola Amherd, presenta el F-35 estadounidense como el nuevo avión de combate de las Fuerzas Aéreas suizas. Expertos y no expertos se preguntaron por los costes de los aviones estadounidenses.
Orlando Eisenmann
Tony Marchand vive y trabaja en Biel, donde dirige una agencia de comunicación. ¿Quién sigue pensando en ello? Todavía hay una guerra en Siria, y son los más vulnerables los que más sufren, es decir, los niños.
Tony Marchand
Jasmin Polsini y Valentin Weilenmann forman la pareja de artistas suizos Mynt desde 2007. Dibujan en el ámbito del arte, la ilustración y el diseño gráfico. ¿Salvar la tierra poniéndola en una caja fuerte? Al parecer, harán falta otras 26 conferencias mundiales sobre el clima para salvar al planeta de una destrucción generalizada.
Mynt
ANNA es la abreviatura de Anna Regula Hartmann-Allgöwer, nacida en Berna en 1941. Trabaja como caricaturista independiente y como pintora. La igualdad, incluido el matrimonio para todos, remontándose al principio de nuestra era.
Anna Hartmann
La pandemia es la "nueva normalidad". Por segundo año consecutivo, los acontecimientos mundiales y las vidas privadas se vieron eclipsados por el coronavirus. No obstante, los dibujantes suizos no se han quedado sin ideas en 2021, como demuestra nuestro repaso satírico del año.
Este contenido fue publicado en
Estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Berna. Anteriormente trabajó para Reuters, Der Bund, Berner Zeitung y Radio Förderband. Le interesa la práctica suiza de la democracia directa moderna en todas sus facetas y en todos los niveles. El centro de atención es siempre el ciudadano.
Cualquiera que consiga sacarnos una sonrisa después de casi dos años de pandemia merece una medalla, o simplemente ha hecho un magnífico trabajo.
Es el caso de Stephan Lütolf, por ejemplo. El dibujante de Zúrich ha caricaturizado los dos últimos años con cinco temas: cuatro para 2020 y uno para 2021.
El resultado es una imagen de horror y locura, aunque su idea para 2021 -la jeringa de vacunación- simboliza en realidad la esperanza. Sin embargo, esa esperanza que teníamos hace un año, no se ha llegado a cumplir.
No hay final a la vista
Al contrario: el fin de la pandemia parece no llegar nunca, ni siquiera en 2022. En Suiza a mediados de diciembre solo se habían vacunado algo menos de dos tercios de la población, como en la mayoría de los países.
Además de Stephan Lütolf, otros dibujantes también han tenido ideas brillantes. Marco Ratschiller muestra cómo el tema de la vacunación puede dividir las relaciones, con una escena íntima de una pareja de hombres en el baño.
Del 17 de diciembre de 2021 al 13 de febrero de 2022, la exposición ‘Gezeichnet 2021’ (2021 dibujado) en el Museo de la Comunicación de Berna expone la revisión anual de los dibujantes de prensa suizos. Más de 50 protagonistas exhiben más de 200 obras satíricas, de las que mostramos una selección en nuestra galería.
Por supuesto, y a pesar de la pandemia, también hubo puntos brillantes en 2021. El deporte es un ejemplo perfecto. La selección suiza de fútbol entusiasmó no solo al país helvético, sino a toda la afición del fútbol en el aplazado Campeonato de Europa 2020. Primero con la histórica victoria contra la actual campeona del mundo, Francia. Después, con unos cuartos de final en los que perdieron ante la antigua campeona del mundo, España, en la tanda de penaltis.
Max Spring no dejó de lado ningún cliché del mundo animal. Es más, sus dibujos expresan mejor el estado emocional del enfretamiento en el campo de fútbol que los titulares de las columnas deportivas.
Lo emocionante de esta selección de caricaturas del año, es que los dibujos políticos o las viñetas -las diferencias son solo matices- son puntos destacados de la vida, por dura que sea.
No obstante, pueden aportar mucho más de lo que pensamos, por ejemplo, frescura y un nuevo enfoque a nuestra visión del mundo, nuevos intentos de interpretar y comprender la vida. ¿Cómo lo hacen? Ni a golpe de moral ni con largas explicaciones, sino con una sencillez y radicalidad que generan deseo y curiosidad.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.