Piazzolla en la lengua de Goethe merced a editor suizo

La primera biografía en idioma alemán del compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla, de cuyo nacimiento se conmemora en 2001 el 80 aniversario, acaba de ser publicada en Berlín por el editor suizo Fredi Gutzler.
El libro, titulado «Astor Piazzolla – a manera de memorias» (editorial Metro/Berlín) fue escrito por el conocido periodista argentino Natalio Gorín y traducido al alemán por Gutzler, nacido hace 47 años en Zúrich, e interesado en la literatura y la danza de origen urbanos de diversas regiones del mundo.
«La idea surgió cuando una empresa de venta de discos en Berlín nos consultó sobre la posibilidad de conseguir una biografía de Piazzolla», un creador que tiene millones de adeptos en Europa, sobre todo entre las jóvenes generaciones, relató Gutzler en entrevista con swissinfo.
Pese al entusiasmo que despierta indeclinablemente la música de Piazzolla en Alemania desde la década de 1970, nunca hasta hoy había sido publicada una biografía suya en los países de habla germana.
Lo interesante de esta obra es que «por un lado es una autobiografía» basada en las declaraciones que formulara el músico argentino en 1990, antes de emprender su última gira europea, durante la que sufrió en París (Francia) una trombosis cerebral, de la que falleció dos años más tarde en Buenos Aires (Argentina).
«Y por otro lado, es que se trata de un relato muy vivo, con un texto muy comprensible y que apela a lo emocional» en el público, señaló el editor suizo.
«Tengo una ilusión, que mi obra se escuche en el 2020 y en el 3000 también», decía Piazzolla en Punta del Este (Uruguay), durante una de las entrevistas concedidas al periodista argentino, y parafraseando los versos del célebre tango «Cambalache» de Enrique Santos Discépolo.
Nacido en Mar del Plata (Argentina) en 1921 y criado en Nueva York, adonde emigraron sus padres en 1925 y donde permaneció, con interrupciones, hasta 1936, Piazzolla encontró su derrotero musical en París, donde estudió composición con Nadia Boulanger, maestra de célebres creadores contemporáneos.
Gorín, quien publicó por primera vez esta biografía en 1990 en la capital argentina, actualizó y adaptó el texto especialmente en esta versión para mejor comprensión del público europeo.
«Sobre todo, fue complementada la discografía y la información concerniente a los músicos que tocaron en los diversos grupos que formó Piazzolla desde 1946», señaló Gutzler.
Formado en sociología en la Universidad de Zúrich, Gutzler está radicado desde hace más de 20 años en Berlín y hace una década que posee esta «pequeña editorial», como denomina a su empresa, en sociedad con la alemana Julietta Scharf.
Entretanto, ha publicado más de 15 obras, una titulada «Así bailaban el tango», dedicada a los grandes bailarines de tango argentinos desde comienzos del siglo XX (edición ya agotada), y otra consagrada a la celebrada bailarina española de flamenco Carmen Amaya, así como diversos textos sobre la música y la danza de países del Medio Oriente.
De Berlín, el editor señala que es una ciudad que «tras la caída del Muro perdió aquella atmósfera de exclusividad que tanto disfrutaban incluso compatriotas míos que regresaron a Suiza por no poder soportar su crecimiento».
Advierte sin embargo que, hoy, más de una década después, «los cambios afortunadamente no han sido tan radicales ni tan negativos como temíamos en un principio ni se han perdido los ámbitos culturales que estábamos y estamos acostumbrados a cultivar, sino que se han ganado otros igualmente muy interesantes», concluyó Gutzler.
Juan Carlos Tellechea, Berlín.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.