Pinturas del siglo XX a través de la mirada de un coleccionista suizo

Entre los nombres de los representantes importantes de la pintura del siglo XX, el de Jean Planque es el menos conocido. Injustamente, como se puede comprobar hasta el 26 de agosto en Lausana. La Fundación de l'Hermitage ofrece, en colaboración con la Fundación Jean et Suzanne Planque, la primera exposición pública de la colección Jean Planque.
La exposición, que a partir de este otoño recorrerá Europa, debuta en la región natal de Jean Planque, Lausana. Nacido en el 1910 y sin ninguna predestinación por el arte, el joven Planque se marcha a Basilea, con veinte años y un diploma de comercio. Allí descubre su pasión por la pintura, aunque con ciertos reparos: está embelesado por pinturas florales de Renoir pero considera que algunas acuarelas de Klee son garabatos de niño y no las considera como arte.
De vuelta a Lausana y gracias a su espíritu emprendedor ¾y a una invención en el terreno de la industria forrajera¾ logra la independencia económica que le permite, por un lado, dedicarse a su propia producción artística y, por otro, ir adquiriendo obras maestras de los siglos XIX y XX.
Al término de la Segunda Guerra reside un tiempo en París, donde se ve nuevamente confrontado con el arte contemporáneo. Los cuadros abstractos de Manessier, por ejemplo, fueron una revelación para Planque quien, a partir de este momento, visita incesantemente las galerías de arte contemporáneo. Intentaba así recuperar el «tiempo perdido», adaptar su mirada a la nueva expresión artística y comprender el arte abstracto.
En el año 1954 conoce a Ernst Beyeler, quien le encarga la elección y adquisición de lienzos importantes para su galería de Basilea. En los 15 años que dura esta colaboración, Planque trabará amistad con Picasso, Giacometti, Tàpies y Dubuffet. El encuentro con éste último será considerado por Jean Planque como el evento más fructuoso de su vida, ya que Dubuffet sería su maestro en el análisis pictural.
Paralelamente a su trabajo de asesor para Ernst Beyeler, Planque va adquiriendo para sí mismo unas doscientas obras, que forman hoy su colección. Partiendo de su pasión inicial por Cezanne y Renoir, integra poco a poco el arte de Auberjonnois, Bonnard, Braque y Léger, hasta llegar a Dubuffet y Picasso. Al mismo tiempo, enriquece su colección con obras de Degas, Monet, Nicolas de Staël y Kosta Alex.
Las pinturas, como es de imaginar, presentan estilos muy variados, yendo desde «Femme nue et homme fumant la pipe» de Picasso, pasando por «Femme du Sud de la France», colaje original de Kosta Alex, hasta «Paysage Marine», obra casi cubista de Nicolas de Staël. Pero todas las pinturas han pasado por la mirada escrutadora de Jean Planque, lo que le confiere al conjunto expuesto una gran coherencia.
En efecto, Planque estaba convencido de que la «lectura» de una pintura no puede ser de orden intelectual: «Uno ve un cuadro enseguida o nunca. Las explicaciones no sirven para nada. El arte que no tiene como principio la emoción no es arte. » (Cahiers, 1973). Sin embargo, Planque debió adaptar su visión del arte y dejarse convencer por la proposición estética de una obra.
En el catálogo que acompaña la exposición se libra el testimonio de los esfuerzos de comprensión y el camino artístico emprendido por Planque; explicaciones sin las cuales podríamos sentirnos algo perdidos ante la gran variedad estilística de las obras expuestas.
La contemplación de las pinturas de la colección Jean Planque se ve facilitada, además, por el marco extraordinario en el que están expuestas. En efecto, la Fondation de l’Hermitage, situada en una mansión del siglo XIX en los altos de Lausana, ofrece una vista espléndida sobre la Catedral, el lago Léman y los Alpes.
La Fondation de l’Hermitage propone cada año entre dos a tres exposiciones de renombre internacional. La última giró alrededor del arte de Jawlensky y de sus amigos suizos. Hoy, emprendemos el viaje por el universo de un apasionado coleccionista suizo y de sus amigos extranjeros. Desgraciadamente, se exponen pocos cuadros firmados por Planque, sin duda pintor de mucho talento.
Irene Flueckiger, Lausana

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.