Suiza, pionera en política humana en materia de drogas
“El ser humano y no la droga deben estar en el centro de la reflexión actual”. Esa es la idea defendida por Alain Berset en Nueva York, durante la sesión especial de la ONU dedicada a los estupefacientes. El ministro suizo de Salud presentó la estrategia helvética de los ‘cuatro pilares’ como un modelo. Introducida en 1991, generó polémica en sus inicios, pero más tarde fue reproducida en diferentes países.
- Deutsch Die Schweiz - eine Pionierin für eine menschenwürdige Drogenpolitik (original)
- Português Os quatro pilares que sustentam uma política mais humana
- 中文 瑞士- 毒品政策上的先锋
- Français La Suisse, pionnière d’une politique humaine en matière de drogue
- عربي سويسرا كانت سباقة في اعتماد سياسة إنسانية في مجال المخدرات
- Pусский Швейцария – пример гуманного подхода в наркополитике
- Italiano La Svizzera, pioniera di una politica umana delle droghe
Desde hace 25 años, Suiza aplica la política conocida como de los ‘cuatro pilares’Enlace externo: prevención, terapia, reducción de riesgos y represión. Esta estrategia pragmática es en gran parte la respuesta al flagelo de las drogas que asoló la ciudad de Zúrich en 1980 y 1990. En 1994, Suiza inició entre los adictos la distribución controlada médicamente de heroína.
Prevención: El público es sensibilizado, a través de la educación, asesoría y programas nacionales de prevención. Objetivo: reducir el consumo de drogas y evitar nuevos consumidores.
Terapia: Los toxicodependientes reciben atención médica y psicológica, además de la prescripción médica y controlada de la heroína. De esta manera, puede mejorarse su integración social y laboral.
Reducción de riesgos: Los cantones deben poner a disposición la infraestructura necesaria o apoyar a las instituciones privadas que lo hagan, para reducir las consecuencias sanitarias y sociales del consumo de drogas.
Control y sanción: Las consecuencias negativas para la sociedad del consumo de estupefacientes deben ser reducidas con las medidas necesarias para hacer cumplir la prohibición de las drogas ilegales.
Por otra parte, el ministro suizo de Salud lamentó que la abolición de la pena de muerte para los delitos relacionados con las drogas no haya sido incluida en el documento final de la cumbre de Nueva YorkEnlace externo. Considera que las personas que sufren de adicción deben ser tratadas como enfermos y no como criminales. Una posición que la exministra de Salud, Ruth Dreifuss, siempre defendió.
En una entrevista previa a la cumbre con la emisora alemana ‘Deutsche Welle’Enlace externo, la otrora integrante del Gobierno suizo y actual miembro de la Comisión Mundial sobre Políticas de DrogasEnlace externo estimó que la ONU se ha apoyado durante mucho tiempo en la represión y las prohibiciones, con lo que ha tenido un papel nefasto. Para ella, las políticas en materia de salud y de derechos humanos, así como la integración son centrales. Considera igualmente que la Cumbre de Nueva York ofrece la oportunidad para discutir el tema de las drogas: “Tenemos que hablar sobre el fracaso de la política anterior y estar dispuestos a emprender otro camino”.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.