Navigation

Expertos abordan las necesidades de agua del mundo

La falta de agua potable tiene consecuencias fatales para los niños. Keystone

Expertos de 140 países, incluida Suiza, se reúnen en Estocolmo para evaluar los avances registrados para atajar los principales problemas de agua que sufre el planeta.

Este contenido fue publicado el 17 agosto 2007

Entre los temas que se abordarán durante la Semana Mundial del Agua figuran el cambio climático, el acceso a agua potable, la gestión de los recursos y el saneamiento.

Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es reducir a la mitad el número de personas que no tiene acceso a agua potable ni a los servicios básicos de saneamiento de aquí al año 2015.

Según un informe de Naciones Unidas hecho público a principios de mes, unos 600 millones de personas no cumplirán el objetivo de saneamiento si persiste la situación actual.

Christian Zurbrügg, jefe de la sección Agua y Saneamiento en países en desarrollo en el Instituto Federal de Ciencia Acuática y Tecnología, afirma que hay un creciente compromiso por parte de los gobiernos para atajar el problema, aunque queda mucho trabajo por hacer.

"No creo que sea un panorama sombrío. La gente es consciente de que no estamos avanzando en el tema del saneamiento, pero hay un compromiso, lo cual es bastante positivo", explica a swissinfo.

Año Internacional del Saneamiento

Zurbrügg, quien participa en la conferencia de una semana, sostiene que no se concibe el saneamiento como un "tema interesante", pero confía en que esto cambie en 2008, declarado como Año Internacional del Saneamiento.

Mientras algunos países están a punto de alcanzar el objetivo del milenio, en otros la situación se ha deteriorado con relación al año 2000, anota.

"El saneamiento siempre queda atrás. 2.600 millones de personas no tienen acceso a los servicios sanitarios básicos, lo que representa más del doble de las personas que no tienen acceso al agua", explica.

"Y si analizamos los aspectos de salud, la mala gestión de las aguas residuales es una de las principales causas de muerte por diarrea".

Otro asunto que el experto ha analizado es el tratamiento y la calidad del agua. Aunque el objetivo del milenio quiere garantizar el acceso a agua potable, en los países en desarrollo es frecuente el abastecimiento de los hogares con aguas que proceden de las plantas de tratamiento y que no están limpias.

Agua potable

Los científicos del Instituto Federal de Ciencias Acuáticas y Tecnología han trabajado en el denominado 'point-of-use systems', que tratará el agua destinada al consumo una vez que llegue a las plantas de tratamiento.

"En cierto modo no tiene sentido tratar toda el agua que consume un hogar", afirma Zurbrügg.

El Instituto, que dispone de un presupuesto anual de 4,5 millones de francos suizos, ha desarrollado sistemas solares de desinfección de agua que son baratos y están destinados a las poblaciones rurales y semiurbanas. Cerca de 2,5 millones del presupuesto va dirigido a socios de investigación y proyectos en países en desarrollo.

Monta Vessela, director ejecutivo de la Alianza Internacional para la Gestión del Agua de Lluvia, con sede en Ginebra y una representación en la capital sueca, juzga preocupante el problema de la sostenibilidad en la perspectiva del cambio climático y la evolución demográfica.

"Tratamos de no hablar de una crisis de agua porque no es un problema generalizado en todo el mundo. Hay zonas que disponen de agua y hay zonas donde la situación se está deteriorando", declara.

"En éstas áreas hay una creciente conciencia de la necesidad de prevenir un éxodo masivo de población y de encontrar vías para mejorar el abastecimiento de agua y las condiciones de vida".

Asimismo, agrega, el gran desafío es reducir el consumo de agua y simultáneamente mantener la calidad de vida y garantizar el crecimiento económico.

swissinfo, Adam Beaumont

Contexto

Según la ONU, el 25% de la población mundial en 30 país carece de agua suficiente. De aquí al año 2025 su número se elevará al 30% de la población mundial en 50 países.

En promedio un europeo consume 200 litros de agua diarios. Los norteamericanos, 400 litros.

Un pobre en un país en desarrollo consume 10 litros diarios para beber, lavar y cocinar, señala el Consejo de Colaboración de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.

End of insertion

Objetivos del Milenio (agua y saneamiento)

El este, sureste y oeste de Asia, el norte de África, América Latina y el Caribe son las regiones que van por buen camino para reducir a la mitad el número de personas sin acceso al saneamiento de aquí a 2015.

Todas las demás regiones en desarrollo han avanzado poco en el cumplimiento de esta meta. En el África subsahariana se ha incrementado el número de personas que no tiene acceso al saneamiento – de 335 millones en 1990 a 440 millones a fines de 2004. Su número aumentará incluso más si la situación no mejora.

La salud, las consecuencias económicas y sociales de la defecación libre, la falta de higiene y de agua potable son temas bien documentados. Juntos contribuyen a 88% de las muertes por enfermedades de diarrea – más de 1,5 millones – en niños menores de cinco años.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.