Gozoso eclecticismo
El 5° Festival Internacional de Danza de Lausana propone un variado y destacado programa, coordinado por su director, Philippe Saire.
El Festival se desarrolla en el Teatro Sévelin 36 de la ciudad francófona de Lausana del 1° al 12 de octubre.
El Teatro Sévelin 36 se ha convertido en uno de los raros sitios de la región francófona de Suiza dedicados a la danza, gracias a la tarea del coreógrafo Philippe Saire.
Allí, Saire tiene un espacio abierto a todos los vientos, a la creación coreográfica conducida por una curiosidad vivaz y un dinamismo alegre, que escapa a todo academicismo.
En este escenario Saire presenta sus propios espectáculos, invita a otras compañías y organiza el Festival Internacional de Danza, cuya quinta edición se desarrolla actualmente.
En la primera mirada al programa se observan dos detalles. El primero es aquel que abre el gusto por el eclecticismo, que con éxito dirige Saire.
En segundo término se advierte la aventura al riesgo, que el coreógrafo dice dominar. Un ejemplo de ello es la presencia de 2 artistas desconocidos por el gran público, pero cuyo talento Saire defiende: el sudafricano Mlu Zondi y el búlgaro Krassen Krastev.
Incursión en los barrios del apartheid
Mlu Zondi escribió y presentó este verano en Sévelin su obra 'Sololique-Rafiki', una incursión a la vida de los barrios negros de la Sudáfrica de la segregación racial, en la que el artista pasó su infancia.
Su espectáculo antecede al de Krassen Krastev y su pieza 'Leaning Points'.
Al lado de estos dos nombres, en el programa figuran los de otros coreógrafos con mayor renombre internacional. Es el caso de la estadounidense Meg Stuart quien, con su 'Alibi' sedujo ya al público ginebrino.
Ella llega a Lausana con una de sus piezas más solicitadas: 'Disfigure Study', que "pone en evidencia la compleja charnela del cuerpo".
Otras celebridades: el holandés Jan Fabre y la francesa Maguy Marin. En 'My Movements are alone like streetdogs' Fabre se pregunta sobre la parte animal que todos llevamos dentro.
Maguy explora en 'Applaudissements ne se manqent pas' la contraposición de la fuerza humana. Es la única pieza presentada fuera de los muros del teatro. Su escenario es la Ópera de Lausana.
Finalmente resta por señalar la presencia de artistas-intérpretes, establecidos ahora de forma independiente, en cuyo currículo se destaca su participación en célebres compañías de danza.
Entre estos bailarines se encuentra el inglés Russel Maliphant, ex integrante del 'DV8 Physical Theatre' quien interpreta en solo 'Shift-Two-Critical Mass'; y el italiano Emio Greco con 'Double Points I & II'.
swissinfo/Ghania Adamo (Traducción del francés)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.