Navigation

Guerra de palabras en gobierno suizo

Piden mayores oportunidades para mujeres de lenguas minoritarias. imagepoint

La representación de la Suiza latina en cargos directivos federales debe ser garantizada, señalan dos mociones federales.

Este contenido fue publicado el 15 junio 2005 - 18:12

Los partidarios arguyen que en una sociedad multilingüe, esas plazas deben ser repartidas de manera proporcional.

La controversia sobre si las personas de lenguas minoritarias -francés, italiano y romanche- son discriminadas, se produce tras el nombramiento de dos miembros de la mayoritaria población germanófona en altos puestos de la Cancillería Federal, el pasado mes de abril.

La elección de Oswald Sigg, en particular, al puesto de vocero y vice canciller, encendió la mecha.

Sigg reemplaza a Achille Casanova, un italófono, a cuya salida el cantón suizo de expresión italiana (Tesino) quedó sin representación en los altos niveles de la administración suiza.

Asimismo el nombramiento de Corina Casanova como segunda vicecanciller y responsable de los servicios lingüísticos federales ha contribuido a fomantar la crítica.

Sigg no habla italiano, mientras el idioma materno de Corina Casanova en el anuario federal no es el romanche, sino la lengua de Goethe.

La medida fue severamente criticada por Pascal Couchepin, responsable de la cartera del Interior (francófono).

Pacto

El ministro dijo que los ciudadanos suizos de expresión alemana -que constituyen casi dos terceras partes de la población- y los Social Demócratas (centro/izquierda) han establecido un pacto para excluir a los candidatos de las regiones de lenguas minoritarias.

Los francófonos integran el 20% de la población suiza mientras que los ítalo-hablantes representan el 6.5%. El romanche es utilizado por apenas el 0.5% de los suizos.

Couchepin subrayó que la democracia no sólo tiene que ver con los números sino que significa también el respeto a las minorías y a determinados valores.

Aseguró que en el proceso de selección para los puestos mencionados hubo tantos candidatos de expresión francesa o italiana, bien calificados, como germanófonos.

Un antiguo debate

Esta no es la primera vez que ese tema suscita debate. Antes de esta última ronda de nombramientos, los parlamentarios Jean Studer y Didier Barberat, presentaron una moción que busca una representación adecuada de las comunidades lingüísticas en los altos niveles del servicio público.

La propuesta fue aprobada por la Cámara Alta este martes (14.06).

"Cada vez hay más pocas personas de expresión francesa e italiana en puestos de dirección del gobierno", dijo Studer a swissinfo de manera previa a la votación. "Debemos advertir esta situación", añadió.

Studer pide que los candidatos de habla francesa e italiana bien calificados tengan prioridad sobre aquellos de expresión alemana hasta que "las comunidades lingüísticas sean representadas según su tamaño en la población".

La propuesta se produce a pesar del hecho de que desde el 2000 la apropiada representación de los grupos lingüísticos figura en una ley sobre el personal del gobierno que prevé también la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer.

"Esto (la ley) es lamentablemente insuficiente", señala Studer, cuya propuesta también fue aceptada por el gabinete.

A fines de mayo, el gobierno ha recomendado la aceptación de las dos mociones.

Germanófonos

La promoción de las mujeres y de los integrantes de los grupos lingüísticos minoritarios inquieta a algunos sectores dentro de la población de habla alemana que consideran que podrían quedar excluidos de puestos clave en el futuro.

En efecto, la política al respecto podría acarrear problemas. De acuerdo con expertos legales, la concentración entre mujeres y minorías lingüísticas a expensas de otros sectores puede ir contra la Constitución suiza que prohíbe cualquier forma de discriminación por razones de sexo o lengua.

swissinfo, Christian Raaflaub
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Datos clave

Los germanófonos constituyen casi dos terceras partes de la población suiza.
Los francófonos integran el 20%.
Los italófonos, el 6.5%.
Las personas que hablan romanche, apenas el 0.5%.

End of insertion

Contexto

El Consejo de los Estados (senado) recomienda que la Confederación promueva una selección más equitativa para el nombramiento de cuadros en la Administración federal.

La moción fue presentada por el socialista Jean Studer. El texto de la misma propone que en el futuro los candidatos de la Suiza latina a cargos directivos sean considerados con preferencia, en el marco de una cuota equilibrada para las poblaciones minoritarias del país.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.