Vuelta al redil de los tradicionalistas

Doce años después de que el Papa Juan Pablo II excomulgara al obispo Marcel Lefebvre, la Fraternidad Saint Pio X d´Êcone, fundada por el extinto obispo tradicionalista, y el Vaticano reanudaron conversaciones con vistas a un "diálogo oficial".
En diciembre pasado, momentos antes de celebrar una misa en su capilla privada de la Santa Sede, Carol Wojtyla recibió al sucesor del obispo francés, monseñor Bernard Fellay, según informaciones dadas a conocer el martes pasado.
En esa ocasión Roma propuso «soluciones canónicas» para arreglar las diferencias, de acuerdo con informaciones del administrador general de la Fraternidad, ubicada desde 1979 en el cantón suizo de Zug, François Laisney.
Pero el proceso de reencuentro habría comenzado, a iniciativa del Vaticano, desde el pasado mes de agosto y luego de la tradicional peregrinación del movimiento tradicionalista a Roma, agregó la fuente.
Por órdenes del Papa, el cardenal Darío Castrillón Hoyos, prefecto de la Congregación para el Clero, se ha reunido con tres de los cuatro obispos del también conocido como Movimiento d’Êcone, de acuerdo con Laisney.
Pero los superiores de la Fraternidad buscan prioritariamente un arreglo sobre el ritual de la misa. Esgrimen que todos los sacerdotes deben tener el derecho de celebrar los sacramentos en latín con base en el antiguo rito, sin ser «perseguidos».
«Desde hace dos meses Êcone no ha recibido una respuesta clara; la bola está ahora en el campo de Roma», continuó el prelado.
La sede general de la Fraternidad se encuentra en la población de Menzigen, Zug, y de acuerdo con Leisnay cuenta con 400 sacerdotes en una treintena de países y forma a sus cuadros en seis seminarios, entre ellos el de Êcone.
Fue justamente la fundación de ese seminario por Lefebvre, en 1970, lo que encendió la mecha. El obispo tradicionalista reaccionaba frente al vuelco modernista asumido por la Iglesia después del Concilio Vaticano II (1962-1965).
Los tradicionalistas celebran la misa en latín. Rechazan particularmente el ecumenismo y la libertad religiosa. Reformas tales como la supresión del celibato o la ordenación de las mujeres, están totalmente fuera de discusión.
En julio de 1976, tras de que ordenara al primer grupo de sacerdotes y de diáconos, Lefebvre perdió el derecho a celebrar los sacramentos. Empero, el sacerdote francés fue más allá e inclusive consagró a cuatro obispos el 30 de junio de 1998. Con ello se ganó la excomunión y la exclusión del seno de la Iglesia oficial.
Desde entonces los católicos romanos cortaron todo contacto oficial con el movimiento.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.