Navigation

Homenaje a la acción humanitaria

Cruz Roja: The Life saver de. SP

El Museo Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra, propone una exposición sobre el trabajo humanitario. Dibujos, pinturas, objetos e imágenes vídeo, informan sobre una actividad que se ejerce como un sacerdocio.

Este contenido fue publicado el 12 octubre 2004

Bajo el título ‘Help’, la muestra estará abierta hasta el 23 de enero de 2005.

Durante mucho tiempo se recordará la imagen de las dos Simonas cuando fueron liberadas de su cautiverio en Irak.

Frente a las insistentes cámaras de la televisión, las dos rehénes italianas retenidas en Irak, cuyo secuestro conmovió al mundo entero, revelaban sus miradas de presas perseguidas, contentas de haber podido encontrar su refugio para escapar a la jungla.

Se creía entonces que las dos jóvenes italianas iban a guarecerse para siempre. Sin embargo, apenas liberadas, las dos Simonas, que trabajaban para organizaciones humanitarias, confirmaban su voluntad de volver incluso a los lugares del conflicto si era necesario. La fe en su compromiso ha sido inquebrantable.

Exposición para todas las Simonas

Se piensa en ellas y en todas las potenciales Simonas a la salida de la exposición ‘Help’ presentada en el Museo Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra.

Además de su interés didáctico y accesoriamente publicitario, ‘Help’ rinde homenaje a la acción humanitaria y a todos sus actores.

¿Qué se puede hacer para aliviar los sufrimientos de un país en guerra, de una ciudad sumergida bajo los escombros de un terremoto, de una población desgarrada por un genocidio?. Fue a partir de este interrogante que nació la acción humanitaria encabezada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.

Un interrogante donde encuentra su razón de ser la actividad humanitaria que, con su atenta presencia, intenta responder en los múltiples lugares siniestrados.

Entre sobrecarga de imágenes y silencio

La exposición se abre con imágenes vídeo de conflictos armados, catástrofes, hambrunas...difundidas en forma sinfín y mil veces vistas en las televisiones.

La reseña termina con la exposición de cuatro litografías bajo el título ‘Help’, que evocan una composición abstracta en blanco y negro, realizada por Olivier Mosset.

El comienzo está marcado por una sobrecarga de imágenes suficientemente elocuentes para evitar cualquier comentario. Por el contrario, el final, silencioso por su abstracción, deja la vía abierta a cualquier interpretación.

Se escucha luego la voz de miles de víctimas pidiendo socorro...¡Help!.
Y es a su llamado que responde la exposición siguiendo las huellas del gesto humanitario: vocación, reclutamiento, formación y trabajo en el terreno.

Todo ilustrado por dibujos, pinturas, proyecciones vídeo y objetos cuyo carácter lúdico sostiene el aspecto didáctico de la muestra.

Testimonio de los profesionales

Médicos, técnicos, asistentes sociales, ingenieros, maestros: todas las profesiones tienen su lugar en la acción humanitaria.

En la exposición los profesionales son objeto de una puesta en escena a través de la cual cuatro de ellos, mediante la imagen vídeo, dan testimonio de su experiencia en el terreno.

Su testimonio se escucha en cuatro cabinas que curiosamente hacen pensar en confesionarios donde Dios parece haber olvidado a las víctimas.

Swissinfo, Ghania Adamo
(Traducción, Jaime Ortega)

Datos clave

La exposición en el Museo Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra, tiene lugar hasta el 23 de enero de 2005.
Contiene dibujos, pinturas, objetos e imágenes vídeo que ilustran la acción humanitaria.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.