Navigation

Iglesias de Chiloé en Suiza

Iglesias construidas con maderas originarias Jorge Ramirez

Exposición fotográfica itinerante en Suiza patrocinada por la Comisión suiza de la UNESCO.

Este contenido fue publicado el 31 octubre 2002

Una muestra presentada por el fotógrafo chileno Jorge Ramírez recorre los cantones de Friburgo, Tesino, y Ginebra.

Auspiciada por la Embajada de Chile en Berna y con el respaldo la "Comisión suiza de la UNESCO" y los museos Gutemberg, de Friburgo, y Casorella, del Tesino, la muestra titulada "Las Iglesias de Chiloé patrimonio de la humanidad", permite a los suizos conocer un aspecto de la arquitectura del mítico archipiélago chileno.

Arquitectura de madera

La arquitectura chilota tiene la particularidad de haber sido construida totalmente en madera, todas sus casas lo son y especialmente sus bellas iglesias. Las primeras calles y veredas de las ciudades fueron construidas con maderas originales de las selvas chilenas.

Una de las características del archipiélago de Chiloé fue la gran cantidad de Iglesias construidas por las diferentes misiones que se instalaron en el extremo austral del continente. De las 150 que sobrevivieron a los incendios y terremotos, nueve de ellas están declaradas Monumentos Nacionales (las más antiguas hechas con tarugos en vez de clavos).

Éstas son obras significativas dentro de la historia de la Arquitectura mundial, pues son pocos los ejemplos en madera que sobreviven desde el siglo XVIII, de ahí que la UNESCO las incluyera en la lista de patrimonios históricos a proteger.

La exposición de Jorge Ramírez resalta el colorido de las iglesias e incluso sus detalles, como el uso de la tejuela de madera de alerce, donde se aprecia una gran variedad de dibujos o cortes, testimonio del trabajo artesanal de quienes la construyeron.

Friburgo y Tesino

El primer cantón en acoger la muestra, fue el de Friburgo, en el Museo Gutemberg. Inaugurada por la embajadora de Chile en Suiza, Alejandra Faulbaum Mayorga, representante nacida y criada en el insular territorio de Chiloé, la exposición estuvo abierta hasta fines de octubre.

En su viaje itinerante, la muestra se exhibe durante el mes de noviembre en el Museo Casorella, ubicado en el hermoso e histórico castillo Visconteo de la ciudad de Locarno, en el cantón de expresión italiana, Tesino.

La muestra viajará posteriormente a los cantones y Ginebra, ciudad que acogerá también otra exposición similar, pero dedicada a la Patagonia chilena, realizada por el fotógrafo suizo Thierry Ruffieux.

Alberto Dufey

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.