Diez años de la votación contra los minaretes
Hace exactamente diez años, una mayoría de los votantes y cantones suizos aceptaban una iniciativa popular que prohibía la construcción de nuevos minaretes en Suiza. ¿Qué determinó este resultado? ¿Y qué ha cambiado desde entonces?
Este contenido fue publicado el 29 noviembre 2019 - 09:00- Deutsch 10 Jahre Minarett-Verbot: Rückblick auf eine hart umkämpfte Debatte
- 中文 瑞士的伊斯兰宣礼尖塔禁令争议不断
- عربي حظر المآذن .. مبادرة شعبية أثارت نقاشا في داخل سويسرا وخارجها (original)
- Français Dix ans de l’initiative anti-minarets: retour sur une votation âprement disputée
- English Switzerland's controversial minaret ban, ten years on
- Pусский Десять лет назад в Швейцарии запретили минареты: каковы итоги?
- 日本語 ミナレット禁止から10年 スイスはどう変わったか
Más de la mitad de los ciudadanos (53,4%) acudieron a las urnas aquel 29 de noviembre de 2009. La iniciativa contra la construcción de nuevos minaretes fue aprobada por el 57,5% de los votantes y todos los cantones, a pesar de que la mayoría de los políticos, iglesias y organizaciones islámicas dentro y fuera de Suiza estaban en contra.
¿Qué es un minarete o alminar?
Es la torre de las mezquitas, por lo común elevada y poco gruesa, desde cuya altura convoca el almuédano a los mahometanos en las horas de oración.
Fuente: RAEEnlace externo
La propuesta contaba con el respaldo solo de la Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora) y de la Unión Democrática Federal (UDF, derecha religiosa). Para estos dos partidos, los minaretes eran un símbolo de las aspiraciones político-religiosas del islam.
La aprobación de la iniciativa pilló a todo el mundo por sorpresa y provocó un revuelo político.
Diez años después de la votación, en Suiza sigue aumentando el número de musulmanes y en varios cantones se han construido nuevas mezquitas, sin minaretes, obviamente.
El islam es la tercera religión más profesada en Suiza. La comunidad musulmana cuenta con alrededor de 380 000 fieles y representa algo más del 5,4% de la población. No obstante, el colectivo musulmán es muy heterogéneo en términos de origen y actitud ante la religión. Alrededor de 350 asociaciones representan los intereses de esta comunidad religiosa, que cuenta con 300 lugares de culto. Y hay cuatro mezquitas que tienen minaretes, porque se construyeron antes de 2009.
El islam no está reconocido como una de las religiones oficiales en Suiza. Desde la votación contra los minaretes, dos de los 26 cantones del país han prohibido el burka. Y hay una iniciativa popular pendiente (se debatirá próximamente en la cámara alta del Parlamento) que quiere prohibir a nivel nacional toda indumentaria que oculte el rostro.
Datos clave
Alrededor de 380 000 personas residentes en Suiza profesan el islam.
En su mayoría son originarios de la antigua Yugoslavia, y uno de cada cinco tiene raíces turcas.
Su número se ha duplicado desde 1990.
End of insertionDiez años después de la votación, muchos temores – tanto por parte de los partidarios como de los detractores – no se han materializado. En general, la situación se ha calmado. Y si analizamos los argumentos que esgrimían ambas partes en 2009, vemos que el debate se ha vuelto más diferenciado.
Impedir una islamización de Suiza
Los partidarios de la iniciativa del 29 de noviembre de 2009 sostenían que prohibir la construcción de nuevos minaretes impediría una islamización de Suiza. También decían que los minaretes “no tienen ninguna función religiosa” y que el Corán “no contiene ninguna referencia a los minaretes”.
Otro argumento era que hay miles de mezquitas sin minaretes en todo el mundo, lo cual no impide a los musulmanes practicar su credo.
No garantiza la convivencia
Destacados miembros de la Federación de Organizaciones Islámicas de Suiza (FOIS), así como la Coordinadora de Organizaciones Islámicas en Suiza (KIOS) decían negarse a ser utilizados como escudos humanos en una batalla librada por la extrema derecha.
La Conferencia Episcopal Suiza advertía que prohibir nuevos minaretes sería contraproducente para la aceptación mutua en el marco del diálogo y el respeto mutuo.
Y el Gobierno opinaba que la iniciativa era innecesaria.
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.