Navigation

La obesidad afecta a los niños

Según un estudio de la EPFZ el 4% de los escolares son obesos. Keystone

El número de escolares con exceso de peso en Suiza se ha casi triplicado en los últimos 20 años, y el de los adultos obesos se ha sextuplicado.

Este contenido fue publicado el 20 febrero 2004

Según un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), el problema afecta indistintamente a niños de ambos sexos entre 6 y 12 años.

El estudio de la EPFZ afirma que el 20% de las chicas y el 18% de los muchachos de esa categoría de edad tienen exceso de peso. Los obesos de ambos sexos representan el 4%.

Ya no existe diferencia entre el lugar de residencia: sea rural o urbano, o región espcífica más afectada que otra, porque todas encaran este problema.

Este fuerte incremento de niños demasiado gordos inquieta a los expertos del EPFZ, ya que el sobrepeso ocasiona repercusiones serias en la salud de los escolares.

En efecto, el exceso de peso es a menudo la causa de graves problemas síquicos, por ejemplo la pérdida de confianza en sí, o problemas físicos como la diabetes, asma, o enfermedades cardiovasculares.

Consecuencia de malos hábitos

El sobrepeso es la consecuencia de malos hábitos alimenticios y de la falta de ejercicios. De ahí que sea necesario la prevención, estiman los autores del estudio.

En particular son primordiales los cursos de dietética en la escuela y la enseñanza deportiva. Pero también es necesario un cambio del modo de vida, sobre todo en la alimentación.

David Porter, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirma este análisis. Pero reconoce que Suiza garantiza a los niños espacios seguros para la práctica deportiva y ejercicios al aire libre, como caminar.

Pero a su juicio los cambios deben realizarse en los hábitos de vida, pues los niños llevan hoy en día una vida más sedentaria, miran más la televisión y se recrean con juegos de videos.

La obesidad es subestimada

El doctor Michel Cauderey, del Hospital del Samaritano de Vevey, además de confirmar el porcentaje de niños con exceso de peso, estima que en comparación con otros países europeos, lo que sucede en Suiza no le causa asombro.

“Hay que sopesar los porcentajes de la obesidad (4%). El estudio lo subestima ya que utiliza el índice de masa corporal del adulto (IMC), lo que es un error, pues el IMC varía en los niños en pleno crecimiento”, subraya el doctor Cauderey.

“El estudio sitúa el límite de la obesidad en el índice 30 del IMC. Sin embargo en Suiza, un niño de 10 años es considerado obeso a partir del índice 24. Con un IMC 30 el niño sería sólo un niño enorme”, señala.

Seguros en causa

Para la OMS, la obesidad es considerada, técnicamente, una enfermedad. “Pero la obesidad infantil es muy difícil de reconocer en Suiza”, agrega el doctor Cauderey.

A su juicio, “las compañías de seguros la consideran como enfermedad sólo en el caso de los adultos. Consecuencia: los consejos dietéticos casi nunca son reembolsados”.

No son muchos lo que se preocupan del problema. Y si existe la voluntad de hacerlo, no hay financiamiento”, concluye Michel Cauderey.

swissinfo y agencias

Contexto

El problema de la obesidad afecta indistintamente a niños de ambos sexos entre 6 y 12 años.

el 20% de las chicas y el 18% de los muchachos de esa categoría de edad tienen exceso de peso.

Los obesos de ambos sexos representan el 4%.

El sobrepeso es la consecuencia de malos hábitos alimenticios y de la falta de ejercicios.

De ahí que sea necesario la prevención, estiman los autores del estudio.

En particular los cursos de dietética en la escuela y la enseñanza deportiva son primordiales.

Pero también es necesario un cambio del modo de vida, en particular, de alimentación.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.