Navigation

Las deficiencias de la amnistía fiscal

El Banco Fideuram, en Roma, involucrado en trama ilícita. Keystone

La policía italiana desmanteló una amplia red de evasión fiscal hacia Suiza.

Este contenido fue publicado el 11 marzo 2004

Reclaman en Italia una reforma al sistema de amnistía fiscal. Temen que la mafia explote sus fallas para limpiar dinero… con toda legalidad.

“Era de esperarse. Habíamos dicho que la amnistía federal llevaría a esa situación”, señala Giorgio Benvenuto, diputado italiano de centro-derecha y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento.

La punta del Iceberg

La Guardia italiana de Finanzas reveló un tráfico de al menos 23 millones de euros enviados a Suiza antes de ser repatriados a Italia, con toda legalidad, gracias al nuevo reglamento. Y este descubrimiento sólo sería la punta del iceberg.

“Un proverbio estadounidense dice que si uno descubre una cucaracha en la casa es que el nido no está lejos”, comenta Giorgio Benvenuto.

Un centenar de sospechosos

Por lo pronto, un centenar de personas han sido sometidas a investigaciones en el marco de esta operación denominada ‘Fido’: 92 consejeros financieros del banco italiano Fideuram, cinco funcionarios y nueve clientes entre los cuales un ex futbolista.

El principio era simple, se trataba de la exportación a Suiza de capitales fruto de actividades ilícitas o de fraude fiscal.

Con la complicidad de empleados de la filial suiza de la institución bancaria, el dinero era invertido en productos financieros helvéticos -para su lavado- o simplemente repatriado gracias al procedimiento anónimo de la amnistía fiscal.

“Los hechos fueron descubiertos sólo por azar”, precisa el diputado italiano. Un cliente del banco Fideum alertó al organismo de vigilancia de los bancos (Consob).

De esa manera, la Guardia italiana de Finanzas supo que los clientes recibían folletos en los que se les proponía “amnistiar” capitales. Dicho de otra manera, se les ofrecía la posibilidad de lavar su dinero en Suiza mediante el pago de un determinado porcentaje.

¿Un instrumento de la mafia?

Introducida en el 2001 por el Gobierno de Berlusconi, la amnistía fiscal tenía como objetivo luchar contra la fuga de capitales al facilitar su repatriamiento. Sin embargo, de acuerdo con los opositores del proyecto, el sistema sólo logro alentar el fraude fiscal.

El anonimato es la falla más perversa de esta ley, de acuerdo con Giorgio Benvenuto. “Tememos que el crimen organizado haya descubierto las fallas del sistema de amnistía fiscal y las esté explotando”.

Giuseppe Lumia, ex presidente de la comisión antimafia, pide al gobierno la revisión de la ley de amnistía. En una declaración a la prensa declaró que “si los promotores de Fideuram pudieron repatriar el dinero lavado, ¿porque no podría hacerlo también la mafia?”

La primera modificación que debe introducirse a la ley, estima el procurador del Ministerio Público del cantón suizo del Tesino, Bruno Tinti, concierne al anonimato del procedimiento, que afecta la lucha contra el lavado de dinero y estimula el tráfico ilícito.

swissinfo, Paolo Bertossa, Rome
Traducción, Marcela Águila Rubín

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.