Navigation

Los efectos del tabaquismo pasivo

Los estudios científicos sobre la materia indican que sus efectos provocan significativos daños a la salud.

Este contenido fue publicado el 17 agosto 2004

El humo de la punta del cigarrillo, donde se produce la combustión, contiene sustancias cancerígenas 100 veces más elevadas que el humo aspirado por el fumador activo.

El fumador pasivo es aquella persona no fumadora que aspira el humo del tabaco de los fumadores que le rodean.

Normalmente, el 15% del humo que desprende el cigarrillo es inhalado por el fumador, mientras que el 85% queda disperso en el aire.

El no fumador expuesto al humo del cigarrillo puede ser víctima de cáncer pulmonar, enfermedades cardiovasculares, asma e infecciones de las vías respiratorias.

Los menores de edad resultan ser los más afectados ante los daños provocados por el tabaquismo pasivo debido a que sus órganos aún no están completamente desarrollados.

Los niños resultan particularmente afectados por padecimientos de las vías respiratorias, otitis y asma.

El Centro Internacional de Investigación Cancerígena de Lyon indicó recientemente que el fumar en un ambiente cerrado se coloca en el grupo más dañino en la escala de sustancias cancerígenas, al lado de sustancias como el arsénico.

“El tabaquismo pasivo se considera como un riesgo de salud para la población en general”, afirman los expertos.

Pocos se atreven a reaccionar

Los no fumadores se sienten incómodos por el humo del cigarrillo, sobre todo en restaurantes, bares o cafés. Sin embargo, la mayoría de ellos no osa solicitar a los fumadores que apaguen sus cigarrillos.

De acuerdo a un sondeo de la Oficina Federal de Salud Pública –que este 2004 colocó el problema del fumador pasivo en el centro de su campaña de prevención contra el tabaquismo-, el 72% de los no fumadores en Suiza no reacciona cuando se encuentra confrontado a un fumador, en un espacio cerrado.

swissinfo, Nenad Stojanovic
(Traducido por P. Islas)

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.