En primera línea de fuego en un hospital suizo
Los trabajadores sanitarios del Hospital Universitario del cantón de Friburgo hacen todo lo posible por atender al creciente número de pacientes en medio de una escasez general de personal, equipos y zonas seguras.
Friburgo es un cantón rural cercano a Berna, la capital suiza, con una población de más de 300 000 habitantes. Alrededor del 15% tiene más de 65 años y, por lo tanto, corre un alto riesgo de contagio con coronavirus. El hospital cantonal lucha por aumentar la capacidad para hacer frente a un aumento potencial de pacientes. El objetivo es incrementar el número de camas y elevar a cuatro el de unidades de cuidados intensivos. Las salas del hospital también tienen que ser adaptadas para minimizar el riesgo de infección.
“Las existentes no son adecuadas para la situación actual: no proporcionan un nivel suficiente de aislamiento para proteger al personal”, señala el médico jefe Govind Sridharan en el blog del nosocomio.
Además de preparar zonas seguras, el hospital también tiene que buscar equipos, incluidos respiradores. Otra prioridad es formar al personal sobre cómo usar el equipo, “porque un respirador es de poca utilidad sin los conocimientos necesarios para utilizarlo”, subraya la enfermera clínica Gilles Jegou.
Para ayudar a capacitar al personal, el hospital ha creado videos explicativos sobre diversos temas. Estos incluyen tutoriales sobre el uso y la eliminación de equipos de protección para evitar la contaminación, así como sobre procedimientos riesgosos, incluida la intubación.
El personal del hospital ha tenido tiempo de aprender de las experiencias en Italia, así como en otras partes de Suiza. Los médicos consultan regularmente con otras instituciones sanitarias para intercambiar experiencias.
“A veces, los expertos de otras unidades nos hacen recomendaciones para evitar que cometamos los mismos errores. Es muy enriquecedor”, dice Jegou.
En lo que respecta a la población en general, Sridharan tiene claro lo que hay que hacer.
“Nuestra atención llega cuando ya es demasiado tarde, cuando la enfermedad ya se ha consolidado. Todos pueden ayudar a prevenir la enfermedad: ¡quedarse en casa es un gesto que salva vidas!”, enfatiza.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.