Evita Perón al emitir su voto, Buenos Aires, Argentina, 1951 Keystone
Seúl, Corea del Sur, 2004 Keystone
Issy-Les-Moulineaux, Francia, 2005 Keystone
Berlín, Alemania, 2011 Keystone
Surabaya, Indonesia, 2009 Keystone
Si bien Suiza es un ejemplo de la democracia directa, en otros países también se utiliza y se multiplica este modo de ejercer la democracia, que se basa en la colecta de firmas ciudadanas para respaldar un llamado a las urnas y decidir así sobre un tema determinado.
Este contenido fue publicado el 18 septiembre 2012 minutos
Thomas Kern nació en Suiza en 1965. Formado como fotógrafo en Zúrich, comenzó a trabajar como fotoperiodista en 1989. En 1990 fundó la agencia suiza de fotografía Lookat Photos. Thomas Kern ha ganado dos veces un World Press Award y ha recibido varias becas de fotografía. Sus trabajos han sido objeto de múltiples exposiciones y están representadas en diversas colecciones.
Las organizaciones civiles, y no los partidos opositores, utilizan este método con mayor eficacia. Así lo señala un estudio realizado por el Centro de Democracia de Aarau, Suiza. De acuerdo con este informe, la colecta de firmas para hacer un llamado a votaciones populares es posible en 38 países, pero no en todos aprovecha este mecanismo. (Imágenes: Reuters, Keystone, RDB, AFP y Thomas Kern)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.