Navigation

Nos anticipamos al futuro

Le presentamos a Sophia, un robot con un rostro casi de apariencia humana que es capaz de mostrar todo tipo de expresiones humanas. ¿Cómo podemos averiguar si Sophia intimida o fascina a los participantes del Foro de Davos? Muy sencillo: a través de las ondas cerebrales. Y para medirlas tienen que ponerse unos auriculares. (Carlo Pisani, swissinfo.ch)

Este contenido fue publicado el 20 enero 2017 - 15:00

En el ático del Foro Económico Mundial (WEF, sigla en inglés), la cuarta revolución industrial ha sido el tema inherente a las experiencias futuristas presentadas a los participantes. Los delegados podían familiarizarse con la tecnología del futuro.

El robot Sophia ha sido desarrollado en Hong Kong por la compañía Hanson Robotics. También se presentaron tres robots más pequeños que son capaces de hacer el retrato de la persona que tengan enfrente en el espacio de 20 a 30 minutos.

Suiza estuvo representada por Artmyn, una empresa derivada de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Esta (‘spin-off’) ha desarrollado un escáner 3D que capta información digital extremadamente precisa de obras de arte para que se puedan apreciar en Internet como si fuera en vivo.

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.