Jashim Salam documenta desde hace varios años la vida de los trabajadores de los astilleros de desguace en la costa de Bangladesh. Jashim Salam
Un trabajao difícil y peligroso - y mal remunerado. Jashim Salam
Cerca de 150.000 personas viven del desguace de navíos. Jashim Salam
De los cerca de 700 navíos que cada año se declaran fuera de servicio en el mundo, entre el 30 y el 40% se desguazan en Bangladesh. Jashim Salam
Los operarios, permanentemente expuestos a sustancias tóxicas, perciben un salario máximo que ronda los cuatro dolares diarios. Jashim Salam
En 2009, este sector facturó alrededor de 700 millones de dólares. Jashim Salam
En Colombia, Juan Manuel Barrero Bueno retrata la vida de las víctimas de la guerra civil, como aquí en Tanguí, un pueblo abandonado. Juan Manuel Barrero Bueno
Regreso a casa, a Tanguí, región del Pacífico colombiano. Juan Manuel Barrero Bueno
La localidad ha quedado marcada por la violencia entre la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares. Juan Manuel Barrero Bueno
Es la hora del almuerzo en una plantación de patatas, uno de los principales alimentos de la dieta en América Latina. Juan Manuel Barrero Bueno
Un pequeno juega a las 'pistolas' en Bojayá, también en el departamento de Chocó. Juan Manuel Barrero Bueno
Baño comunitario. La vida de los desplazados de Tanguí transcurre en comunidad. Juan Manuel Barrero Bueno
En Palestina: Emad Mohammed en la playa de Gaza. Niños palestinos dejan volar sus cometas con el fin de batir el récord Guinness. Emad Mohammed
Ezbet Abed Rabo: Dos hombres de la familia Khader durante el rezo nocturno. Emad Mohammed
Una madre prepara la comida. Desde que un proyectil israelí destruyó su casa, esta familia vive en una tienda. Emad Mohammed
Casas destruidas durante la ofensiva israelí en 2009 en Ezbet Abet Rabo, al norte de la Franja de Gaza. Emad Mohammed
Los 22 miembros de la familia Khader viven en Jabaliya. Su casa está en ruinas. Emad Mohammed
Una palestina lava ropa en el antepatio destruido de su casa. Región de Ezbet Abed Rabo. Emad Mohammed
El calendario de Helvetas cumple 40 años
Este contenido fue publicado el 14 septiembre 2011 minutos
Con motivo del 40 aniversario de su calendario panorámico, la organización de ayuda al desarrollo suiza Helvetas presenta una muestra dedicada a tres fotógrafos: el palestino Eman Mohammed, el colombiano Juan Manuel Barrero y el bangladesí Jashim Salam.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.