
El racismo y la violencia policial a debate en el Consejo de DD HH

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, efectuará un debate especial sobre el racismo y la violencia policial, tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos el mes pasado.
Las discusiones, previstas para el martes y el miércoles, tendrán lugar tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía en Estados Unidos el mes pasado, lo que generó una ola de protestas en todo el mundo, incluida Suiza.
Adoptada por unanimidad, la decisión fue adoptada al reanudarse la 43ª sesión del Consejo, la cual había quedado en suspenso hacía tres meses debido a la pandemia del coronavirus.
En los prolegómenos de la sesión, Burkina Faso, en nombre de las naciones africanas, pidió un debate urgente sobre el racismo. A ese llamado se unieron más de 600 organizaciones no gubernamentales.
«La muerte de George Floyd no es, lamentablemente, un incidente aislado», declaró Dieudonné Désiré Sougouri, embajador de Burkina Faso ante la ONU.
Es la quinta vez en su historia que el Consejo debate el tema del «racismo sistémico».
Al iniciarse el lunes los trabajos de la sesión, solamente algunos delegados estuvieron presentes en Ginebra y tuvieron que llevar mascarillas protectoras como parte de las normas de seguridad sanitaria por el coronavirus. Otros delegados participaron mediante internet.
La agenda de las resoluciones a debate esta semana incluye también el inicio de una misión de investigación en Libia para examinar las violaciones de los derechos humanos. Suiza ha patrocinado esa resolución.

Mostrar más
Debate en Suiza sobre monumentos polémicos

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.