El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, efectuará un debate especial sobre el racismo y la violencia policial, tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos el mes pasado.
Las discusiones, previstas para el martes y el miércoles, tendrán lugar tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía en Estados Unidos el mes pasado, lo que generó una ola de protestas en todo el mundo, incluida Suiza.
Adoptada por unanimidad, la decisión fue adoptada al reanudarse la 43ª sesión del Consejo, la cual había quedado en suspenso hacía tres meses debido a la pandemia del coronavirus.
En los prolegómenos de la sesión, Burkina Faso, en nombre de las naciones africanas, pidió un debate urgente sobre el racismo. A ese llamado se unieron más de 600 organizaciones no gubernamentales.
«La muerte de George Floyd no es, lamentablemente, un incidente aislado», declaró Dieudonné Désiré Sougouri, embajador de Burkina Faso ante la ONU.
Es la quinta vez en su historia que el Consejo debate el tema del «racismo sistémico».
Al iniciarse el lunes los trabajos de la sesión, solamente algunos delegados estuvieron presentes en Ginebra y tuvieron que llevar mascarillas protectoras como parte de las normas de seguridad sanitaria por el coronavirus. Otros delegados participaron mediante internet.
La agenda de las resoluciones a debate esta semana incluye también el inicio de una misión de investigación en Libia para examinar las violaciones de los derechos humanos. Suiza ha patrocinado esa resolución.
Mostrar más
Mostrar más
Debate en Suiza sobre monumentos polémicos
Este contenido fue publicado en
Las protestas mundiales contra el racismo tras la muerte de George Floyd reactivan el debate sobre monumentos polémicos también en Suiza.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Discriminación racial: el racismo estructural también existe en Suiza
Este contenido fue publicado en
La situación del racismo en Suiza no se puede comparar con la observada en Estados Unidos. Pero esto no significa que no exista.
Suiza advierte contra propagación de discurso del odio
Este contenido fue publicado en
“Las tecnologías digitales tienen un gran potencial para fortalecer los derechos humanos. Internet brinda acceso a cantidades de información sin precedentes, permitiendo nuevas oportunidades para la libertad de expresión y de reunión. Pero al mismo tiempo, la naturaleza anónima del ciberespacio está creando nuevas amenazas y fomentando la difusión del discurso de odio”, subrayó. Enlace…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.