La presidenta de Suiza Simonetta Sommaruga en el Muro de la Muerte en Auschwitz, este lunes.
Keystone
Simonetta Sommaruga, quien ocupa la presidencia rotativa de Suiza este año, visitó Auschwitz-Birkenau el lunes para asistir a la ceremonia en recuerdo de la liberación, hace 75 años, de las víctimas confinadas en este campo de concentración. Sobrevivientes suizos del Holocausto también estuvieron presentes en una ceremonia centrada en todos aquellos seres afectados por el exterminio nazi.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Swiss president attends remembrance event at Auschwitz
original
El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en Polonia se convirtió en un símbolo de la política nazi de exterminación de personas judías. «En este año que marca el 75 aniversario de la liberación de los campos, recordamos a millones de víctimas judías y sobrevivientes del Shoah. También recordamos a los sinti, roma y yenish y todos aquellos que sufrieron bajo el Nacionalsocialismo y fueron víctimas de la barbarie nazi», indicó la presidenta.
Sommaruga también recordó a los ciudadanos suizos que fueron dirigidos a los campos de concentración. «Mis pensamientos también están con los sobrevivientes suizos, quienes con demasiada frecuencia experimentaron rechazo y falta de empatía después de la guerra. Me pregunto cuántas vidas podrían haberse salvado en Europa en ese momento si más hombres y mujeres hubieran dicho «no» al antisemitismo y el racismo. Los errores del pasado no se pueden borrar, pero podemos aprender de ellos, abrir los ojos y seguir siendo críticos», sentenció.
Suiza contribuyó con 1.2 millones de francos suizos ($1.24 millones) para respaldar al Fondo de la Fundación Auschwitz-Birkenau , indicó el gobierno en un comunicadoEnlace externo.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ana Frank y Suiza: una historia trágica
Este contenido fue publicado en
Cuando el arrendatario de los Frank entró en el apartamento de Ámsterdam el 6 de julio de 1942, descubrió un gran lío y una carta en la que la familia le pedía que se ocupara del gato. El hombre dedujo que la familia Frank había huido a Suiza. Sus amigos y conocidos llegaron a la…
Este contenido fue publicado en
«Si esta exposición hubiera tenido lugar hace solo treinta años, estaría cargada de un optimismo extraordinario», escribe Pierre Hazan, su curador, en la presentación del vasto catálogo de la muestra. «Tres décadas después, el cambio de perspectiva es brutal», agrega el asesor del Centro para el Diálogo Humanitario, organización con sede en Ginebra y dedicada…
Este contenido fue publicado en
El conflicto en torno a los haberes judíos en entidades bancarias suizas se remonta a los años 1990 y desató la mayor crisis en la política exterior helvética desde la Segunda Guerra Mundial. Los siguientes párrafos y vídeos son del documental suizo The Meili StoryEnlace externo (La historia de Meili).. Todo comenzó con Greta Beer. Tenía…
La Confederación alimentó la máquina de guerra nazi
Este contenido fue publicado en
El informe final de la Comisión Bergier integra sólo un volumen y es la parte más visible -o la más digerible- de unas 10.000 páginas, reunidas a lo largo de cinco años de investigaciones, y que permitieron radiografiar la actitud de Suiza a través de las turbulencias de los años 30 y 40. El resto…
Este contenido fue publicado en
El Ministerio de Cultura de Polonia y el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau anunciaron que Polonia logró obtener el archivo tras más de un año de negociaciones con un propietario privado en Israel. Los documentos serán exhibidos durante varios meses Berna antes de ser integrados a la colección del museo de Auschwitz. La institución se encuentra en…
La ‘madre’ suiza de bebés españoles nacidos en el exilio
Este contenido fue publicado en
Su labor fue rescatada del olvido hace una década por la alcaldía de Elna, al sur de Francia. Israel, Francia, España y Cataluña la han distinguido por su labor humanitaria. En Suiza, sin embargo, es prácticamente desconocida. De 1939 a 1944, en plena Guerra Mundial, Elisabeth Eidenbenz (1913-2011) estableció, en un castillo abandonado, un centro…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.