Ningún ciudadano suizo vive en estos países

Los suizos y suizas están repartidos por todo el mundo. Sin embargo, hasta hoy, sólo cinco países no registran oficialmente ciudadanos helvéticos residentes en el extranjero. Un vistazo a las últimas estadísticas sobre la Quinta Suiza.
La Oficina Federal de Estadística (OFE) ha publicado las últimas cifras sobre la Quinta SuizaEnlace externo. Los datos confirman una tendencia sostenida en los últimos años: cada vez más suizos y suizas, de todas las edades, residen en el extranjero. En comparación con 2023, la población suiza en el exterior creció en 13.300 personas, lo que representa un aumento del 1,6%.

Con excepción de 2017, la población de la Quinta Suiza (diáspora suiza) ha aumentado de forma constante desde 2002, pasando de 598.000 personas ese año a 826.700 en 2024.
Con esta población, la diáspora suiza seguiría siendo, teóricamente, el cuarto cantón más grande de la Confederación, por detrás del cantón de Vaud.
>> Conozca más sobre el desarrollo y la composición de la Quinta Suiza:

Mostrar más
La diáspora suiza crece en todos los continentes excepto en África
¿Es Suiza una nación de emigrantes? En efecto, suizos y suizas residen actualmente en 192 de los 197 países que figuran en las estadísticas a nivel mundial.
En la actualidad, y según las últimas cifras oficiales de la OFEEnlace externo, sólo cinco países no registran oficialmente ciudadanos suizos residentes en el extranjero.
Estos datos incluyen a los ciudadanos helvéticos que no residen en Suiza y que, conforme a la Ley de Suizos Residentes en el ExtranjeroEnlace externo, se han inscrito en el registro correspondiente ante la representación diplomática competente del país en el que viven.
También se integran en esta categoría a las personas trabajadoras suizas que cumplen funciones en el extranjero para el Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE), como personal diplomático o consular.
Dónde nunca ha echado raíces la Quinta Suiza
Desde que la OFE comenzó a recopilar estos datos hace 31 años, sólo hay un país en el que nunca se ha registrado la presencia de ciudadanos suizos residentes en el extranjero: Nauru, un pequeño Estado insular en el océano Pacífico, al noreste de Australia, ubicado a 14.473 kilómetros de la ciudad federal de Berna.

Con apenas 21 kilómetros cuadrados, Nauru es el tercer país más pequeño del mundo. En la década de 1970 fue considerado el país más rico del planeta, gracias a los beneficios obtenidos por la explotación y venta de sus yacimientos de fosfato. Actualmente, la isla cuenta con una población de alrededor de 12.000 habitantes.
Hoy en día, las reservas de fosfato están agotadas y Nauru se encuentra entre los países más pobres del mundo. La isla también ha sido noticia por albergar un campo de refugiados gestionado por Australia y por registrar una de las tasas de diabetes más altas del planeta.
Ningún suizo vive aquí desde hace mucho tiempo
Desde 2003, ningún ciudadano suizo ha residido en Tuvalu, otro pequeño Estado insular del océano Pacífico, que cuenta con una población de algo menos de 10.000 habitantes.
No obstante, entre 1995 y 2002, el cuarto país más pequeño del mundo acogió a una sola persona suiza residente en el extranjero.

Tampoco se ha registrado ningún suizo en Turkmenistán desde 2016. Esta república presidencialista está situada en Asia Central y limita con el mar Caspio, Irán, Afganistán, Uzbekistán y Kazajistán.
En un momento dado, en 2010, ocho ciudadanos suizos vivían en el Estado autoritario, conocido por sus ricas reservas de gas natural. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) nunca ha tenido una oficina allí.
La pandemia provocó migraciones
Hasta el estallido de la pandemia en 2020, muy pocos ciudadanos suizos estaban registrados en las representaciones diplomáticas correspondientes en los estados insulares de las Islas Marshall y Palaos, así como en Corea del Norte.
Hasta ese momento, uno o dos ciudadanos helvéticos residían en las Islas Marshall, una república insular situada a medio camino entre Hawái y Filipinas, en el océano Pacífico. Desde 2021, ningún suizo ha regresado a la isla.
El caso de Palaos es distinto. A finales de 2020, los tres ciudadanos suizos residentes en el Estado insular del Océano Pacífico se dieron de baja del registro. SW swissinfo.ch pudo contactar con ellos: «Después de una ‘fuga’ inducida por un coronavirus desde Australia y más tarde desde Ghana; ahora estamos en Suiza», escribió la bióloga marina Vanessa Jaiteh.
Nuestro correo electrónico llegó a Jaiteh mientras vacacionaba, en Palaos. «Queríamos enseñar a nuestros hijos su primera casa», relató la bióloga. Pero por lo demás, ella y su familia viven ahora en el Oberland bernés, «con vistas al lago de Thun».
Sin embargo, desde 2023 se ha vuelto a registrar en Palaos a un ciudadano suizo. Jaiteh no sabe de quién podría tratarse. «Mis amigos no me han dicho que haya otros compatriotas viviendo allí».
Retirada de la COSUDE de Corea del Norte
Desde 2022, ningún ciudadano helvético está incluido en las estadísticas de suizos residentes en el extranjero en Corea del Norte. A partir de que se inició la recogida de datos, siempre estuvieron registrados algunos expatriados en el estado totalitario.
Suiza mantiene una participación en la República Popular Democrática de Corea desde 1995, según informa el sitio web de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).Enlace externo
El compromiso de la COSUDE en Corea del Norte comenzó con la ayuda humanitaria a la población afectada por la grave hambruna de los años noventa. Desde entonces, la Confederación suministra, por ejemplo, leche en polvo al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Corea del Norte.
El cierre de la oficina de cooperación de la COSUDE en la capital, Pyongyang, provocó el éxodo definitivo –al menos por ahora- de los nacionales suizos, tras el estallido de la pandemia de COVID-19.
Suiza suspendió sus proyectos en Corea del Norte luego del cierre de fronteras decretado por el Estado asiático durante la pandemia.
De todos modos, desde marzo de 2020 ya no se permite la entrada en esa nación. «La decisión sobre el futuro desarrollo de las actividades suizas en Corea del Norte se tomará después de que los colaboradores de la COSUDE puedan volver a entrar en el país», escribe el organismo de cooperación en su sitio web.
Aquí vive únicamente una persona suiza
Las estadísticas sobre la Quinta Suiza muestran que los ciudadanos helvéticos suelen encontrar un hogar incluso en los rincones más remotos del planeta. Un ejemplo: una persona suiza reside en los Estados Federados de Micronesia.
El único suizo expatriado en Yap -uno de los cuatro Estados insulares del Pacífico occidental- ya ha sido protagonista de varios reportajes. Según el periódico Tages-AnzeigerEnlace externo, Fredy Gull vive en la isla desde hace más de 20 años.
A sus 79 años, Gull elabora cerveza artesanal para los turistas y, pese a los 12.951 kilómetros que lo separan de Suiza, se mantiene bien informado sobre su país natal.
Editado por Balz Rigendinger. Adaptado del alemán por Norma Domínguez / CW.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.