Swiss suspende vuelos a China y OMS, atenta desde Ginebra
La OMS convoca a su Comité de Emergencia este jueves por tercera ocasión esta semana para evaluar las medidas a tomar ante la propagación de los casos de pneumonía relacionados con el virus nCoV-2019.
Keystone
La propagación del coronavirus 2019-nCoV ha hecho que Swiss y otras aerolíneas suspendan sus vuelos de y hacia China en respuesta a las consideraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Keystone-SDA/jdp/ds/sb
English
en
WHO experts worry as coronavirus spreads beyond China
original
Ha habido 7 783 casos registradosEnlace externo de neumonía causados por este nuevo coronavirus, detectado primeramente en China. Los padecimientos que provoca este virus ya se han cobrado la vida de 170 personas, indicaron las autoridades sanitarias chinas a última hora del miércoles. En todos las regiones de China ya se han registrado personas afectadas con los malestares relacionados a este nuevo virus. También hay alrededor de 70 casos registrados en otros 16 países, de acuerdo con las últimas cifras de la OMS.
«Aunque las cifras fuera de China son todavía relativamente pequeñas, tienen el potencial de un brote mucho mayor», declaró el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ayer en Ginebra.
Es preocupante la velocidad y el alcance con que el virus se ha propagado, por lo tanto, la OMS convoca a su Comité de Emergencia este jueves por tercera ocasión esta semana para evaluar si el brote de coronavirus constituye ahora una emergencia internacional. Si lo hacen, esto llevaría a un aumento de las medidas de salud pública, la financiación y los recursos para prevenir y reducir la propagación.
En cuarentena
Mientras tanto, las autoridades suizas estudian opciones para evacuar a los nacionales que deseen abandonar la ciudad de cuarentena de Wuhan, centro del brote de coronavirus. La Embajada de Suiza en Beijing mantiene un contacto regular con sus conciudadanos que se encuentran en zonas de cuarentena.
«El Ministerio de Asuntos Exteriores está en contacto con varios estados para organizar una posible evacuación», dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Pierre-Alain Eltschinger, a swissinfo.ch.
La embajada suiza en China tiene en sus registros a cuatro ciudadanos suizos que viven en Wuhan. Otras cuatro personas han partido esta semana de esa ciudad.
Fabienne Blaser, una estudiante de Berna que actualmente se encuentra en Wuhan, indicó a la televisión pública suiza SRF que estaba en cuarentena en la ciudad y que la universidad donde estudia exige a sus alumnos tomarse la temperatura todos los días y enviar los resultados en línea a la institución. Blaser indicó su interés de que la embajada suiza le ayude a salir del país.
La ciudad de 11 millones de habitantes en la provincia de Hubei está virtualmente bloqueada y gran parte de Hubei, donde viven casi 60 millones de personas, está bajo algún tipo de restricción de viaje.
Vuelos diarios, suspendidos
El número limitado de aerolíneas dispuestas a volar a China puede complicar los esfuerzos de evacuación.
Swiss International Airlines y su empresa matriz Lufthansa anunciaron el miércoles su decisión de suspender hasta el 9 de febrero los vuelos hacia y desde China debido a la preocupación por el brote de coronavirus. «Por razones operativas, la aceptación de reservas para los vuelos a China se suspende hasta finales de febrero», informó Lufthansa el miércoles (29.01).
Hong Kong seguirá siendo atendido según lo previsto. Lufthansa, Swiss y Austrian Airlines todavía este jueves vuelan a sus destinos en China para que sus clientes y tripulaciones puedan regresar a Alemania, Suiza y Austria.
En Suiza se han analizado hasta ahora 50 casos sospechosos de coronavirus. Todos, negativos.
Hotline
La Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) abrió este jueves a medio día la línea de emergencia para responder a las cuestiones de la población sobre el coronavirus. El número es el (00 41) 58 463 00 00.
Dos otros números se ponen a disposición a partir de las 15:00. Una para los expertos (058 462 21 00) y otra para las viajeros que quieran ingresar a suelo suizo (058 464 44 88), indicó el portavoz de la OFSP, Daniel Dauwalder.
(Actualizaciones en español: Patricia Islas)
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: descartado en dos casos en Zúrich
Este contenido fue publicado en
Las pruebas de laboratorio de estos dos pasajeros provenientes de China fueron enviadas al Centro nacional de Referencia para las Infecciones Virales Emergentes del Hospital Universitario de Ginebra (Crive, en sus siglas en francés). Este martes se dio a conocer que los resultados son negativos. Así lo confirmó en conferencia de prensa en Berna de…
Este contenido fue publicado en
Hasta ahora, la OMS -en reunión urgente el miércoles y prologada por una jornada- ha hablado de una emergencia sanitaria internacional solamente en casos raros de epidemia que requieren una fuerte respuesta. En particular de la gripe H1N1 en 2009, el virus Zika en 2016 y el virus del Ébola, que afectó a partes de…
Este contenido fue publicado en
Al margen de la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Berset dijo que había un plan de contingencia que podría implementarse en caso de una pandemia de la enfermedad respiratoria descubierta en China a principios de este mes. “Suiza, que alberga la sede de la OMS [Organización Mundial de la Salud], no…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.