Navigation

Inter-Agire: 40 años de puentes solidarios

Campesinos e indígenas, actores principales en actual coyuntura latinoamericana: Enzo Ritter, coordinador de Inter-Agire: swissinfo.ch

De Nicaragua a Madagascar, pasando por Bolivia y la India. 110 voluntarios que trabajaron en 23 países de tres continentes. Inter-Agire (Inter-Actuar), asociación de voluntariado internacional con sede en Bellinzona, celebra sus 40 años.

Este contenido fue publicado el 13 septiembre 2010
Sergio Ferrari, Monte Carasso, swissinfo.ch

Momento oportuno no sólo para festejar sino también para mirar el camino recorrido. Y anticipar los desafíos de futuro.

Principal objetivo de la conmemoración realizada el sábado 11 de septiembre y que reunió a 250 personas en Monte Carasso, a las afueras de Bellinzona, capital de la Suiza de expresión italiana.

Con nuestro trabajo “buscamos construir puentes, derrumbar muros, entrar en diálogo, poner en cuestión nuestro propio euro centrismo”, enfatiza Lorenzo Scascighini, presidente de la organización no-gubernamental Inter-Agire (I-A)

No quiero decir con eso que siempre nuestro trabajo está bien hecho, insiste de manera autocrítica. “Tal vez a veces podemos equivocarnos, pero la dirección general es justa. Buscamos aportar a la construcción de un mundo mejor”.

Con la convicción que cada acción de nuestros voluntarios, cada tarea de información en Suiza, “son pequeños gestos que tienen un sentido porque tienden a liberar y liberarnos de las cadenas. Gestos que hacen historia, y por lo tanto, sirven”, insiste el joven presidente que acaba de ser electo en la última asamblea general de junio pasado.

Actualmente una docena de voluntarios de la ONG de la Suiza italiana trabaja en cuatro países de América Latina: Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Brasil. A partir de 2011 tiene previsto centrar su acción en los tres primeros.

Inter-Agire, comparte desde 2009 tanto su sede central en Bellinzona así como su equipo y sus grandes líneas de acción con la Misión Belén Immensee (MBI), otra ONG de voluntariado internacional particularmente activa en la suiza de expresión alemana.

Retos de futuro

“El voluntariado, de la manera en que lo practicamos en I-A, a largo plazo, con un aporte profesional, constituye un verdadero intercambio Norte-Sur y Sur-Norte”, señala a swissinfo Enzo Ritter, coordinador de I-A /MBI.

Tiene un impacto real en la sociedad civil de nuestro cantón. “Ya que en torno a cada voluntario existe un grupo de gente que tal vez antes ni siquiera reflexionaba sobre los grandes problemas de la relación entre el Norte y el Sur, y ahora tiene una conciencia mayor”, explica.

En estos 40 años, señala Ritter a nivel de balance, “junto con la presencia en el Sur, nuestro trabajo en el Norte ha sido muy importante. Como organización estuvimos a la base del ‘Centro Terzo Mundo’ - que luego sería la Alianza Sur (plataforma de ONG de cooperación al desarrollo). Y también estamos entre los fundadores de la FOSIT, Federación de las ONG de la Suiza italiana, nacida en 1999”, sostiene.

“En esos espacios promovemos otro tipo de cooperación. Con una visión crítica que se aleja del concepto de caridad tradicional y se acerca a una solidaridad activamente construida”, enfatiza.

Si de mirar al futuro se trata, los desafíos no son pocos. Uno de los principales consiste a volver a trabajar más cerca de la base en los países del Sur. Junto con las organizaciones y actores sociales más activos. “En todo caso es lo que resulta de mi propia experiencia anterior como voluntario en las comunidades rurales de la región andina de Perú”, preconiza el coordinador de Inter-Agire/ MBI.

Si hablamos de la Pachamama, y del regreso a la tierra, “no podemos como ONG limitarnos a enviar economistas”, ejemplifica Ritter.

Ni tampoco “podemos sostener solamente proyectos que remedian los males de la sociedad del Sur. No debemos sólo ayudar a curar los síntomas de los males, ni a poner apósitos o vendas.... Es importante que veamos y operemos en la raíz misma de los problemas que confrontan los pueblos del Sur”.

“El reto es replantear la naturaleza de las contrapartes. Ser muy claros con quienes queremos trabajar. Y si vemos lo que se vive actualmente en Bolivia o Ecuador, no queda duda de la importancia de los campesinos e indígenas como actores sociales principales de la actual coyuntura histórica latinoamericana”, concluye Ritter.

Sergio Ferrari, Monte Carasso, swissinfo.ch

Historia

1970: se crea el Movimiento Misionero Laico de la diócesis de Lugano
Rebautizado poco tiempo después como ‘Solidarietá Terzo Mondo’
‘Solidaridad Tercer Mundo’ (STM), considerada un Grupo regional de ‘Frères Sans Frontières’ (Hermanos Sin Fronteras) , con sede en Friburgo.

1971: parten los primeros 4 voluntarios de Solidaridad Tercer Mundo. Dos al Chad y dos hacia la India.

1981: STM adhiere a UNITE, la plataforma de una treintena de ONG que se dedican al intercambio de personas (cooperación a través de voluntarios)

1993: STM se separa consensualmente de ‘Frères Sans Frontières’

1998 : La asociación cambia de nombre. Se convierte en Inter-Agire

2009: I-A inicia una estrecha colaboración con Misión Belén Immensee

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.