Chappatte lamenta el fin de la caricatura política en el NYT
El New York Times anunció el lunes (10.06) el fin de las caricaturas políticas en su edición internacional.
Keystone / Mark Lennihan
El cartonista suizo Patrick Chappatte manifestó su tristeza e inquietud por la decisión del New York Times de suprimir las caricaturas políticas de su edición internacional en la que contribuyó regularmente durante años.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/sb
English
en
Chappatte laments end of political cartoons at New York Times
original
“Estoy dejando mi pluma, con un suspiro: son muchos años de trabajo deshecho por una sola caricatura -ni siquiera la mía- que nunca debió salir en el mejor periódico del mundo”, escribió Chappatte en su webEnlace externo el lunes.
Recordó que durante más de 20 años contribuyó dos veces por semana con el International Herald Tribune primero, y luego con el New York Times.
El pasado lunes, el New York TimesanuncióEnlace externo que no publicaría más caricaturas políticas diarias en su edición internacional y puso fin a su relación con Chappatte y Heng Kim Song, ambos bajo contrato.
La decisión se produjo luego de que la publicación de una caricatura en las páginas de opinión de su edición impresa internacional fuera tachada de antisemitaEnlace externo. El cartón presentaba al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, como un perro lazarillo con una estrella de David en el collar. El ciego al que guiaba era Donald Trump con una kipá.
Chappatte vinculó la decisión del periódico con las reacciones en las redes sociales y denunció las “multitudes moralizantes” que se reúnen en ellas para luego embestir las redacciones.
“Twitter es un lugar para la furia, no para el debate” anotó Chappatte. “Estamos en un mundo en el que las multitudes santurronas se reúnen en las redes sociales y se hinchan como una tormenta, para caer sobre las salas de redacción, llevándose todo a su paso”.
El dibujante suizo expresó su inquietud por el hecho de que esa situación no solamente concierne a las caricaturas sino al periodismo y a la opinión pública en general.
Mostrar más
Mostrar más
Un libro para 100 caricaturas de Chappatte
Este contenido fue publicado en
Chappatte nunca ridiculiza en forma gratuita o perversa. Cuida las particularidades de sus personajes y se centra en situaciones, conflictos o contradicciones. Sus caricaturas de las noticias y sus reportajes aparecen regularmente en publicaciones como ‘Le Temps’, el ‘NZZ am Sonntag’ o el ‘Herald Tribune’. Recientemente, 100 de sus obras fueron reunidas en un bello…
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El 2016 en el lapiz de los caricaturistas suizos
Este contenido fue publicado en
Como cada año, desde 2008, medio centenar de caricaturistas presentan sus creaciones más destacadas en la muestra ‘Gezeichnet’, en el Museo de la Comunicación de Berna. Los visitantes eligen el dibujo del año entre unos 200. La exposición pretende también superar las fronteras culturales de las cuatro regiones lingüísticas de Suiza. Toman parte los “moneros”…
Este contenido fue publicado en
Hani Abbas nació en 1977 en Yarmuk, un extenso campo de refugiados palestinos ubicado en los suburbios de Damasco, la capital siria. Tras la conclusión de sus estudios superiores en Educación y Psicología en la Universidad de Damasco en 1998, comenzó a pintar y a publicar caricaturas en diversos medios árabes de comunicación. Su trabajo…
Este contenido fue publicado en
Como dibujante del ‘New York Times’ y cofundador (junto con Plantu) de la ‘Fondation Cartooning for Peace’, Patrick Chappate pidió a sus colegas estadounidenses participar en el proyecto ‘Windows on Death Row’. El resultado es una mirada corrosiva sobre la pena capital.
Este contenido fue publicado en
El Museo Internacional de la Reforma de Ginebra muestra feroces ilustraciones de Wolfgang-Adam Töpffer, que muestran la función social de la caricatura.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.