Suiza-UE: retraso en la aplicación de los acuerdos bilaterales
Los siete acuerdos bilaterales concluidos entre la Unión Europea y Suiza no entrarán en vigor el primero de enero de 2001, sino algunos meses después de lo previsto. La ratificación sufre demora en los parlamentos de los 15 países de la UE.
La noticia fue proporcionada por el portavoz de la Oficina de Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza, en Bruselas, José Bessard, a la radio de expresión alemana, DRS.
Los convenios en siete sectores que van desde el transporte, pasando por la agricultura, hasta la libre circulación de personas no podrán entrar en vigencia mientras los parlamentos de los quince países de la Unión Europea no den su visto bueno.
Los documentos, negociados entre Berna y Bruselas tras la negativa del pueblo suizo a la entrada del país al Espacio Económico Europeo, en 1992, fueron suscritos en diciembre de 1998. El tenor de ellos ya cuenta con la aprobación de las instituciones de la UE y del pueblo suizo que dio su consentimiento en una votación nacional realizada el 21 de mayo pasado.
Sin embargo, varios de los parlamentos nacionales de la Unión de los Quince, el francés entre ellos, abordarán el tema en sus sesiones de invierno, hecho que obligará a atrasar la fecha inicialmente fijada para poner en vigor los acuerdos.
El retraso no dejará de tener repercusiones. Suiza piensa introducir desde el primero de enero de 2001, en el marco de los convenios, una tasa al transporte pesado comunitario que circule por Suiza.
Suiza tampoco podría tomar parte en los programas de investigación de la Unión Europea hasta el año 2002. Dos aspectos que, sin duda, crearán algunos inconvenientes a Berna y Bruselas.
En Berna no ha surgido todavía un comentario oficial sobre las declaraciones de Bessard.
Cabe recordar, empero, que el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Joseph Deiss, mantiene, desde hace tiempo, conversaciones con altos dirigentes europeos sobre el próximo paquete de tratados que serán discutidos. Aún no se sabe el impacto que la demora en la aplicación de los acuerdos bilaterales tendrá en estas negociaciones
El pasado mes de julio, el ministro Deiss señaló en Bruselas que un probable retraso de esta naturaleza no impediría la puesta en vigencia de algunas medidas como es, por ejemplo, el impuesto al transporte pesado.
swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.