Navigation

Tranquilizador estudio sobre la corrupción en Suiza

La gangrena de la corrupción no afecta a Suiza, pero la atribución de obras públicas es particularmente vulnerable al tráfico de influencia. Esta es la conclusión principal de un estudio presentado este jueves por la Universidad de Friburgo.

Este contenido fue publicado el 14 diciembre 2000

Los resultados de la investigación, realizada a lo largo de tres años, proponen también, entre otras medidas, una ley sobre financiamiento de los partidos políticos.

En el estudio se destaca que la corrupción en Suiza no es motivo de preocupación, aunque tiene ciertos matices que hay que retocar.

"Lo que es típico aquí es el tráfico de influencia y el padrinazgo" indica el profesor Nicolas Queloz, uno de los tres autores del estudio.

"Se ha conservado en Suiza una actitud pueblerina que consiste en defender a aquel con el que estudiamos juntos en la infancia, con el que asistimos al servicio militar o con el compañero de partido" explica el especialista en derecho penal y criminología.

Los investigadores del estudio proponen 50 medidas al Consejo Federal para luchar contra la corrupción. Entre ellas, la sanción contra el tráfico de influencia, la cual, indica el profesor Queloz, debe ser claramente tipificada como una infracción.

Entre las proposiciones figura también una ley sobre financiamiento de partidos políticos y la creación de una escuela de la magistratura, para evitar que los magistrados sean elegidos en función de su procedencia política.

La investigación, encargada por el Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica, fue presentada por Queloz y Marco Gorghi, de la Universidad de Friburgo, y la profesora de la Universidad de Ginebra, Maria Luisa Cesoni.

Del análisis se desprende que la gran proximidad entre empresarios, responsables políticos y miembros de la administración pública en Suiza provoca rodeos importantes en el funcionamiento de los sectores públicos.

Los tres estudiosos esperan que sus 50 propuestas sean puestas en práctica, reforzando la labor emprendida desde hace una década por el Gobierno y Parlamento suizos para mejorar el marco legislativo relativo a la corrupción.

swissinfo y agencias


















En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.