Navigation

Un hermanastro de Bin Laden condena los ataques terroristas

Osama Bin Laden tiene un hermanastro que vive en Ginebra y que tiene nacionalidad suiza. Keystone Archive

Los servicios secretos de Estados Unidos habrían intentado en tres ocasiones acercarse a Yeslam Binladin, residente en Suiza desde 1973, para tratar de localizar a su hermanastro, uno de los terroristas fugitivos más buscados por el FBI, según el diario ginebrino 'Le Temps'.

Este contenido fue publicado el 13 septiembre 2001

Yeslam Binladin (la ortografía del apellido respeta el deseo del portador), de 51 años de edad, habría rechazado colaborar con los servicios secretos estadounidenses. En represalia, éstos trataron de ejercer presión sobre las autoridades cantonales de Ginebra para que no le fuera otorgada la nacionalidad suiza, escribe 'Le Temps' en su edición de este jueves, retomando las informaciones publicadas el 24 de diciembre de 2000.

En mayo pasado, tras una larga batalla en el seno de la administración local, Yeslam Binladin, casado con una suiza y propietario de una sociedad de inversión y gestión financiera en Ginebra, recibió finalmente el pasaporte helvético.

Según el semanario económico 'Bilan', su fortuna oscila entre los 100 y 300 millones de francos suizos, "pero la cifra es sin duda más elevada", escribe 'Le Temps', haciendo referencia a los más de 7.500 millones de dólares que dejó en herencia el padre a sus hijos varones.

Asimismo el diario ginebrino publica una entrevista con Yeslam Binladin, quien guarda una máxima reserva ante la prensa pero que, excepcionalmente, ha accedido a responder por escrito una serie de preguntas.

Al igual que en el comunicado emitido este miércoles, Yeslam Binladin, "condena todo acto terrorista y todo llamamiento a la violencia provenga de quien provenga" y se manifiesta "horrorizado" de los atentados cometidos en Estados Unidos.

Dice haberse enterado por la prensa de las actividades clandestinas de Osama Bin Laden al que, a diferencia de otros miembros de su familia, con quienes guarda contacto, recuerda haber visto "por última vez en 1981 en Arabia Saudí."

Ambos nacieron en la monarquía saudí en el seno de una acaudalada familia. Su padre, Mohamed Ben Laden, fue un importante magnate de la construcción en ese país. La fundación del Ben Laden Construction Group en la ciudad de Yedda se remonta a la década de los años 50.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.